El equipo MKTP 2021

Campaña VI
2021

Dirección
Antonio J. Morales

Arqueología
Kelly Accetta Crowe
Sergio Alarcón Robledo
Raghda El-Behaedi
Elisabeth Kruck
David Laguna Palma
Nisha Kumar
Miriam Luciañez Triviño
Óscar Martínez Castro
Andrés Martín García de la Cruz
Violeta Moreno Megías
Mohamed Osman
Hazem Shared Mohamed

Egiptología
Marta Arranz Cárcamo
Carmen Díaz Castro
Salima Ikram
Beatriz Noria Serrano
Jónatan Ortiz García
Raúl Sánchez Casado
Iria Souto Castro

Restauración
Rawda Abdelhady
Ella Jewell Andrews
Lily Alice Bell Griffin
Ana María Herranz Redondo
Reed Ivey Hudson
Ahmed Tarek
Jaume Vilaró Fabregat

Epigrafía
Carlos Gracia Zamacona
Émilie Martinet
Sika Pedersen
Dina Serova

Arquitectura
Flavio Celis D'Amico
Ernesto Echeverría Valiente
Daniel Spinelli Arroyo

Antropología Forense
Manuel F. Carrillo Rodríguez
Enrique Dorado Fernández

Textiles antiguos
Elsa Yvanez

Geología
Teresa Bardají Azcárate

Papirología (conservación)
Miriam Krutzsch

Cerámica
José Alba Gómez
Bettina Bader

Fotografía, vídeo y 3D
Inmaculada López Hita
Patricia Mora Riudavets

01-AntonioMorales

Antonio Morales

Dirección

Antonio Morales es Profesor de Egiptología en el Seminario de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá (UAH) y Director del Middle Kingdom Theban Project. Anteriormente fue profesor de Egiptología en la Universidad Libre de Berlín. Actualmente se encuentra organizando las actividades del nuevo programa egiptológico en la Universidad de Alcalá, enfocado fundamentalmente en la historia, religión, lengua y cultura faraónicas. Cursos de lengua egipcia (egipcio clásico, hierático, neo-egipcio), un seminario sobre religión y magia en el antiguo Egipto y un taller de literatura egipcia ya forman parte del nuevo programa de actividades de la UAH.

02-KellyAccetta

Kelly Accetta

Arqueología

Kelly Accetta Crowe tiene una Licenciatura en Arqueología e Historia del Arte por la Universidad de Virginia, un Máster en Egiptología por la Universidad de Cambridge y un doctorado en Arqueología por la misma institución. Su tesis está titulada “Thresholds of the Gods: Doorways and Movement in New Kingdom Theban Temples”, en la cual explora la conexión entre la construcción y la decoración de los accesos, su percepción y uso real.

03-SergioAlarcon

Sergio Alarcón

Arqueología

Sergio Alarcón Robledo está haciendo su doctorado en Egiptología en la Universidad de Harvard. Estudió Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid, un máster de Egiptología en la Universidad de Cambridge, y un Máster de Arqueología en el Cotsen Institute of Archaeology de UCLA. Su principal interés de investigación es la arquitectura egipcia, enfocándose en las estructuras monumentales de templos y complejos funerarios de la Edad del Bronce.

equipo-RaghdaElBehaedi

Raghda El-Behaedi

Arqueología

Didi es estudiante de doctorado en Arqueología egipcia en la Universidad de Chicago. Obtuvo su grado en Arqueología y un primer ciclo en Tecnología Geoespacial por la Universidad de Carolina del Norte Wilmington. En 2019, completó su máster en Arqueología egipcia en la Universidad de Chicago. Sus intereses investigadores incluyen la arqueología del paisaje y del medio ambiente, patrones de asentamiento, teledetección, aprendizaje automático y programación.

06-ElisabethKruck

Elisabeth Kruck

Arqueología

Elisabeth (MA en Egiptología, Mainz) es asistente científico en el Seminario de Egiptología de la Universitad Libre de Berlín. Recientemente ha terminado su tesis doctoral sobre los enterramientos intactos del Reino Medio en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz. Su principal intereses de investigación se centran en la cultura material funeraria, el concepto de enterramiento y las conexiones entre el registro arqueológico y los rituales funerarios.

equipo-DavidLagunaPalma

David Laguna Palma

Arqueología

David Laguna Palma es graduado en Historia (2017) por la Universidad de Granada (Premio a los Mejores Expedientes académicos curso 2014/2015; Premio Extraordinario Fin de Grado y 1º Premio UGR-Caja Rural a la excelencia en el rendimiento académico en la rama de Artes y Humanidades), obteniendo, además, mención de Matrícula de Honor (10) en su Trabajo Fin de Grado: “Política y Diplomacia: el mundo Egeo en Egipto durante la Dinastía XVIII”. Completa su formación de postgrado como arqueólogo mediante el Máster interuniversitario de Arqueología por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Granada; y Máster en Antropología Física y Forense por la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Finalmente, obtiene un contrato predoctoral (FPU) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mediante el que desarrolla su tesis doctoral adscrito al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.

equipo-NishaKumar

Nisha Kumar

Arqueología

Nisha Kumar es estudiante de doctorado en la Universidad de Harvard. Tiene un grado en Arqueología Clásica por el Hunter College y un máster en Egiptología por la Universidad de Chicago. Sus principales intereses investigadores se centran en la arqueología de los asentamientos, el urbanismo y la cultura material del antiguo Egipto.

08-MiriamLucianez

Miriam Luciañez

Arqueología

Miriam Luciañez se licenció en la línea curricular de Conservación y Restauración en la Facultad de Bellas Artes de Leioa (UPV-EHU) (2008) y continuó sus estudios centrados en la conservación del patrimonio, cursando el Máster Universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural en la Universidad Politécnica de Valencia (2009). Posteriormente decidió especializarse en el Patrimonio Arqueológico realizando el Máster Universitario en Arqueología, de la Universidad de Sevilla (2012), y actualmente realiza el Doctorado en Historia en esta misma universidad, en la línea de investigación de Prehistoria. El tema de su investigación doctoral se centra en la manufactura de objetos de marfil en el sitio Calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla), desde una perspectiva tecnológica.

09-OscarMartinez

Óscar Martínez

Arqueología

Óscar Martínez se graduó en Historia por la Universidad de Alcalá (2017) y continúo formándose con el Máster en Arqueología y Gestión Patrimonial (UAH 2018), especializándose en la gestión, interpretación y dinamización del patrimonio arqueológico y cultural.

equipo-AndresMartin

Andrés Martín

Arqueología

Andrés Martín García de la Cruz es graduado en Historia y tiene un máster en Arqueología y Patrimonio por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Actualmente es estudiante del “Research MA in Egyptology” de la Universidad de Leiden (UL) y miembro del Comité Permanente del Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Egiptología (CIJIE).

equipo-VioletaMorenoMegias

Violeta Moreno Megías

Arqueología

Violeta Moreno Megías es investigadora postdoctoral. Es Licenciada en Historia (2011), Máster en Arqueología (2012) y Doctora en Arqueología (2017) por la Universidad de Sevilla. Especializada en estudios cerámicos de la Protohistoria y la Antigüedad. Sus intereses abarcan desde la Arqueometría hasta los aspectos tecnológicos y organizativos de la producción cerámica, así como sus implicaciones culturales. Ha impartido docencia en la Universidad de Sevilla y en la Adam Mickiewicz University de Poznań (Polonia).

04-MohamedOsman

Mohamed Osman

Arqueología

Mohamed Osman se doctoró en noviembre de 2017 por la Universidad Libre de Berlin. Completó su máster en Arqueología en 2008 por la Universidad de Helwan. Sus principales intereses de investigación son la arqueología, la arqueología del territorio y los métodos asociados como el SIG y la fotogrametría del paisaje.

07-HazemShared

Hazem Shared

Arqueología

Hazem Shared es un arqueólogo egipcio que vive en Luxor y que está especializado en registro, management, organización logística y trabajo cerámico. Estudió su BA en Arqueología y Egiptología en la Universidad de Aim Shams en El Cairo, y más tarde inició una larga carrera –a pesar de su corta edad– de participaciones en numerosas excavaciones.

16-MartaArranz

Marta Arranz

Egiptología

Marta Arranz es licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, con Máster en Arqueología y Patrimonio en la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad, se encuentra realizando el doctorado en Egiptología en la Universidad de Alcalá, centrándose en el estudio de las representaciones iconográficas de las diosas-serpiente dentro de los monumentos funerarios. Asimismo, trabaja como investigadora contratada en la Universidad de Alcalá, compaginando su labor de investigación con los proyectos Middle Kingdom Theban Project y Earlier Ancient Egyptian Mortuary Texts Variability.

equipo-CarmenDiazCastro

Carmen Díaz

Egiptología

Carmen Diaz Castro realizó sus estudios de Grado en Historia en la Universidad de Alcalá, finalizando recientemente en el 2017. Durante su año de finalización asistió a un curso de Extensión universitaria sobre la lengua y el sistema de escritura egipcio llamado “Egipcio Clásico I: Introducción a la escritura jeroglífica”, dirigido por Antonio Morales. Ha demostrado su interés por la Historia Antigua y la Egiptología al realizar su Trabajo Fin de Grado sobre Alejando Magno y su adaptación a las tradiciones locales como faraón del País de las Dos Tierras, estudio que fue dirigido por el profesor Fco. Javier Gómez Espelosín.

12-SalimaIkram

Salima Ikram

Egiptología

Salima Ikram es la Distinguished University Professor en Egiptología de la Universidad Americana de El Cairo (AUC); en la actualidad es la directora de la sección de Egiptología de esta universidad y aprovecha una estancia como Profesora Visitante en el Departamento de Lenguas y Culturas del Próximo Oriente Antiguo en la Universidad de Yale (EEUU). Salima ha participado en numerosos proyectos arqueológicos y es la autora de una ingente cantidad de libros sobre arqueología egipcia, además de contribuir con artículos de divulgación e investigación en muchas revistas y publicaciones en la disciplina. Asimismo, es una invitada habitual en programas de televisión y radio sobre el mundo de la arqueología egipcia.

equipo-BeatrizNoriaSerrano

Beatriz Noria

Egiptología

Beatriz Noria Serrano estudió Historia en la Universidad de Sevilla y el máster en Egiptología en la Universidad de Liverpool. En la actualidad realiza el doctorado en la Universidad de Alcalá que se centra en el papel de la mujer durante el Reino Medio y el Segundo Periodo Intermedio, basándose en las estelas e inscripciones de estos periodos.

14-JonatanOrtiz

Jónatan Ortiz

Egiptología

Jónatan Ortiz García es contratado postdoctoral "Juan de la Cierva - Incorporación" (MICINN, España) en la Universidad de Alcalá. Previamente fue también contratado postdoctoral "Juan de la Cierva - Formación" (MICINN, España) (2019–2021) en la misma institución. Sus principales intereses de investigación son los textiles y ropajes de carácter religioso, las prácticas y creencias funerarias, así como las interacciones religiosas en el antiguo Egipto.

13-SanchezCasado

Raúl Sánchez

Egiptología

Raúl Sánchez Casado es investigador postdoctoral en la Universidad de Granada. Es doctor en Egiptología por la Universidad de Sevilla con una tesis sobre el servidor del ka en el Reino Antiguo. Raúl cuenta con una licenciatura en Historia y un máster en Ciencias de la Antigüedad y la Edad Media por la Universidad de Granada. Su principal ámbito de investigación se centra en la religión del Antiguo Egipto, especialmente en la esfera funeraria, centrándose en la naturaleza del sacerdocio y las prácticas cultuales.

18-IriaSouto

Iria Souto

Egiptología

Iria Souto colabora con el Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio de la Uni-versidad de Vigo y se ha unido al Middle Kingdom Theban Project en 2020. Es graduada en Histo-ria y Geografía, Máster en educación secundaria, bachillerato, FP y enseñanza de idiomas, y ha completado su formación egiptológica a través de estancias pre-doctorales (Mres Egyptology, Birmingham, y Oxford). Ha completado sus estudios de doctorado en Protección del Patrimonio Cultural en octubre de 2020, especializándose en la religiosidad personal y sus cambios durante el Reino Nuevo.

equipo-RawdaAbdelhady

Rawda Abdelhady

Restauración

Directora y fundadora de la fundación Raquda para el Arte y el Patrimonio (NGO-NPO) en Alejandríadesde 2015. Rawda es restauradora arqueológica autónoma, Máster en Patrimonio, conservación y gestión de yacimientos (BTU – Universidad de Helwan, Egipto). Su trabajo de fin de máster se centra en la reconstrucción virtual y conservación del patrimonio cultural sumergido.

equipo-EllaJewellAndrews

Ella Jewell Andrews

Restauración

Ella Andrews es una estudiante de máster en restauración arqueológica y museos en el University College de Londres (UCL). Ella obtuvo un máster en Principios de Conservación del UCL, con un trabajo de fin de máster centrado en las estructuras de adobe de Oriente Medio. Previamente obtuvo su grado en Antropología por la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte y trabajó en varias excavaciones arqueológicas durante su grado. Sus intereses investigadores se centran en la restauración arqueológica tanto en museos como en expediciones arqueológicas, concentrándose especialmente en los materiales inorgánicos.

equipo-LilyAliceBellGriffin

Lily Alice Bell Griffin

Restauración

Lily Griffin obtuvo un grado en Arqueología clásica e Historia Antigua por la Universidad de Oxford en 2018. Se especializó en restauración arqueológica mediante su máster en Principios de Conservación (2019) y en Conservación en Arqueología y Museos (2021) ambos por el Univestity College de Londres. Lily está muy interesada en la síntesis entre tecnología, ciencias materiales y restauración, y muy emocionada de poder aplicarlo en el yacimiento.

21-AnaMariaHerraz

Ana María Herranz

Restauración

Ana M. Herranz es licenciada en Historia (Universidad Autónoma de Madrid) y Conservadora-Restauradora de Bienes Culturales (Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Madrid). Ha trabajado en el Museo Arqueológico Nacional (catalogación de fondos museográficos del departamento de Antigüedades Egipcias y del Oriente Próximo) y ha formado parte de proyectos de investigación como Construyendo Tarteso (yacimiento de “Casas del Turuñuelo”) en el Instituto de Arqueología-Mérida-CSIC. Igualmente ha trabajado para el yacimiento de la Motilla del Retamar (Argamasilla de Alba, Ciudad Real), participando en la campaña de excavación, documentando los bienes arqueológicos extraídos y redactando el proyecto de Conservación y Restauración.

equipo-ReedIveyHudson

Reed Ivey Hudson

Restauración

Reed Hudson es una restauradora estadounidense educada en Italia, Estados Unidos y el Reino Unido. Reed obtuvo su grado en Estudios africanos por la Universidad de Mount Holyoke, un postgrado en Conservación de arte por el Studio Art Colleges International de Florencia y un certificado en Museología de la Universidad de Harvard. Más recientemente ha cursado su máster en Principios de Conservación y en Conservación en Arqueología en Museos en el University College de Londres, donde investigó sobre el uso de la fotogrametría en conservación y documentación, en la digitalización del patrimonio y en involucrar a la comunidad en el cuidado del patrimonio.

20-AhmedTarek

Ahmed Tarek

Restauración

Ahmed Tarek trabaja como restaurador en el Centro de Restauración del Grand Egyptian Museum (GEM-CC). Está especialmente interesado en la conservación de materiales orgánicos, en particular papiro y papel.

equipo-JaumeVilaroFabregat

Jaume Vilaró Fabregat

Restauración

Jaume Vilaró Fabregat es restaurador invitado del Middle Kingdom Theban Project. Graduado en Historia del Arte y en Conservación-Restauración de los Bienes Culturales, actualmente es doctorando en Egiptología. Su proyecto, parte del Vatican Coffin Project, estudia los non-stola yellow coffins de la dinastía XXI conservados en el Museo Egizio (Turín).

24-CarlosGracia

Carlos Gracia

Epigrafía

Carlos Gracia Zamacona (Doctor en Egiptología por la École Pratique des Hautes Études, 2008) es director del proyecto Earlier Ancient Egyptian Mortuary Texts Variability (MORTEXVAR) financiado por la Comunidad de Madrid (programa Atracción de Talento), con sede en la Universidad de Alcalá, y coordinador de la Red Iberoamericana de Investigadores en Próximo Oriente Antiguo (RIIPOA) que agrupa a una treintena de investigadores de veinte instituciones en once países distintos.

equipo-EmilieMartinet

Émilie Martinet

Epigrafía

Émilie Martinet es doctora en Egiptología por la Universidad París-Sorbona (2013) e historiadora especializada en historia administrativa y social de Egipto durante el tercer milenio a.C. Su tesis se ha publicado recientemente en la serie Probleme de Ägyptologie con el título L'Administration provinciale sous l'Ancien Empire égyptien, 2019. Está trabajando actualmente en los archivos científicos de Raymond Weill conservados en le Universidad Paul-Valéry Montpellier 3.

23-SikaPedersen

Sika Pedersen

Epigrafía

Sika Pedersen (grado y máster en Egiptología por la Universidad de Copenhague) trabaja actualmente como asistente de investigación transcribiendo ostraca y tablillas administrativas y literarias del Reino Nuevo. En enero de 2020, se incorpora a un puesto predoctoral de tres años de Egiptología en la Universidad de Alcalá, como parte del proyecto Earlier Ancient Egyptian Mortuary Texts Variability (MORTEXVAR) para estudiar los textos mortuorios del Egipto faraónico durante los Reinos Antiguo y Medio.

22-DinaSerova

Dina Serova

Epigrafía

Dina Serova realizó su Grado en Arqueología e Historia Cultural del Norte de Africa en la Universidad Humboldt de Berlín y su Máster en Egiptología en la Universidad Libre de Berlín. Actualmente está realizando su doctorado en la Universidad Humboldt, donde escribe su tesis sobre la desnudez en el antiguo Egipto. Su tesis se titula “Nudity in ancient Egypt: A diachronic analysis on the basis of written and pictorial evidence”.

25-FlavioCelis

Flavio Celis

Arquitectura

Flavio Celis obtuvo su doctorado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid en 1998. Entre el 2001 y el 2005 fue profesor asistente en Diseño y Dibujo en el Grado de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Desde el 2005 es Profesor de Arquitectura Sostenible, ofreciendo su docencia en el marco del título de Máster en Arquitectura de la Universidad de Alcalá.

26-ErnestoEcheverria

Ernesto Echeverría

Arquitectura

Ernesto Echeverría Valiente es Profesor de Diseño y Geometría en los estudios de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. Obtuvo su título de licenciado en Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid (1990) y su título de Doctor en Arquitectura en la misma institución en 2005. El título de la tesis de Ernesto fue “El campus universitario de Alcalá de Henares: análisis y evolución”. Sus principales áreas de interés incluyen la documentación del patrimonio arquitectónico e histórico así como su conservación, con aproximaciones asociadas a la arquitectura bioclimática y la sostenibilidad del medio.

27-DanielSpinelli

Daniel Spinelli

Arquitectura

Daniel Spinelli es graduado en arquitectura por la Universidad de Alcalá (2016) con un TFG titulado "Corredores Urbanos: el caso del Corredor del Henares como actuación territorial". Actualmente se encuentra realizando su trabajo de fin de máster en Arquitectura en la Universidad de Alcalá.

28-ManuelCarrillo

Manuel F. Carrillo

Antropología Forense

Manuel Carrillo es licenciado en Medicina y Cirugía (MD) por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Antropología Física y Forense (MSc) por la Universidad de Granada y Doctor en Medicina (PhD) por la Universidad de Alcalá. Es Médico Especialista, vía MIR, en Medicina Legal y Forense.

29-EnriqueDorado

Enrique Dorado

Antropología Forense

Enrique Dorado obtuvo su licenciatura en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, así como su título de Doctor en Medicina y Cirugía. Además ha obtenido otros títulos en su dilatada carrera: Máster en Antropología Física y Forense por la Universidad de Granada; Especialista Universitario en Antropología Forense por la UCM; Especialista en Medicina Legal y Forense; Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la UCLM; Acreditado para la Dirección de instalaciones de rayos X con fines de radiodiagnóstico general; y Diploma de Formación del “Curso de Introducción a la Arqueozoología”, ofrecido por el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía. Enrique es en la actualidad el Jefe de la Sección de Antropología, Odontología y Entomología del Instituto de Medicina Legal de Madrid.

equipo-ElsaYvanez

Elsa Yvanez

Textiles antiguos

Elsa Yvanez cuenta con un máster en Egiptología (La Sorbona – París IV), un máster en Arqueología egipcia (UCL – Londres) y un doctorado por la Universidad de Lille 3, Francia. Tras centrar el trabajo final de su primer máster en la administración de Egipto y Nubia durante el Reino Medio, derivó su investigación hacia los materiales textiles del Sudán Meroítico. Su investigación abarca todos los aspectos de la producción y el uso de textiles, desde las fibras a las herramientas, desde las técnicas de hilado al vestido, pasando por todo el proceso hasta su uso en contextos urbanos y funerarios. Elsa continuó explorando estos aspectos como investigadora Marie Sklodowska Curie en el Centro de Ivestigación Textil (CTR) de la Universidad de Copenague (TexMeroe project, EU grant n°743420) entre 2018 y 2020. Desde entonces, ha diseñado nuevos proyectos que pretenden impulsar la arqueología de los textiles en el Valle del Nilo. Es también la cofundadora de la red de investigación Textile Archaeology in Egypt and Sudan auspiciado por el CTR.

30-TeresaBardaji

Teresa Bardají

Geología

Teresa Bardají es profesora de Geología y Geomorfología que ofrece docencia actualmente en la Universidad de Alcalá como catedrática. Sus principales líneas de investigación son la evolución medioambiental y la paleoecología del Cuaternario en yacimientos del Mediterráneo y del Atlántico, no sólo en España sino también en otros territorios como Túnez, Egipto, Marruecos y Cabo Verde.

33-MiriamKrutzsch

Miriam Krutzsch

Papirología

Myriam Krutzsch es conservadora de papirología en la colección papirológica del Museo Egipcio de Berlín (Staatliche Museen zu Berlin / Stiftung Preußischer Kulturbesitz). Cuenta con una amplia experiencia en la reconstrucción y conservación de papiros, papel y libros, habiendo trabajado en colecciones de todo el mundo y colaborado con misiones varias misiones arqueológicas en Egipto.

equipo-JoseAlbaGomez

José Alba Gómez

Cerámica

Obtuvo el título de Doctor internacional con la tesis doctoral: Olive tree cultivation and oil production in ancient Egypt (2016), y que actualmente se encuentra en preparación para su publicación. Estudió la licenciatura de Humanidades en la misma Universidad. Obtuvo el DEA en la UNED (2009). Actualmente, es PDI en el Dpto. Antropología, Geografía e Historia, en el Área de Historia Antigua de la Universidad de Jaén, donde realiza labores de investigación sobre la producción, el comercio y el uso de la cerámica, y la importancia de esta para para analizar e interpretar la cultura material. Otras áreas de investigación son el cultivo del olivo y la producción de aceite en el antiguo Egipto.

equipo-BettinaBader

Bettina Bader

Cerámica

Bettina Bader cuenta con un máster y un doctorado por la Universidad de Viena y es directora del grupo de investigación sobre arqueología de Egipto y Sudan en el Instituto Austriaco de Arqueología (Departamento de Prehistoria y Arqueología de Asia occidental y África nordeste) en la Academia Austriaca de Ciencias. Bettina es especialista en cultura material, especialmente en la cerámica datada entre el Primer Periodo Intermedio y el Reino Nuevo temprano, y ha realizado varios proyectos posdoctorales en la Universidades de Viena y Cambridge. Ha trabajado en numerosos yacimientos de todo Egipto durante 25 años y ha publicado abundantemente sobre cultura material e identidades. Actualmente dirige el proyecto START de la Fundación Austriaca de Ciencias: Beyond Politics: material culture in Second Intermediate Period Egypt and Nubia at the Academy.

35-InmaLopez

Inma López

Restauración

Inma López obtuvo su Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. Ella trabaja como ingeniera en diseño industrial y se ha especializado en documentación, fotografía e imágenes de alta resolución.

31-PatriciaMora

Patricia Mora

Fotografía y producción

Patricia Mora Riudavets es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, y obtuvo su Máster de Egiptología en 2013 en la Universidad de Liverpool con el trabajo titulado “Women that clap their hands during the Old Kingdom”. Recientemente completó el Posgrado Internacional de Fotografía Científica en la Universidad de Alcalá (UAH). Desde 2006 hasta la actualidad, participado y participa como fotógrafa arqueológica en numerosos proyectos nacionales e internacionales en Egipto y Siria.