Elsa YvanezTextiles antiguosUniversidad de Lille

equipo-ElsaYvanez-portada

Elsa Yvanez cuenta con un máster en Egiptología (La Sorbona – París IV), un máster en Arqueología egipcia (UCL – Londres) y un doctorado por la Universidad de Lille 3, Francia. Tras centrar el trabajo final de su primer máster en la administración de Egipto y Nubia durante el Reino Medio, derivó su investigación hacia los materiales textiles del Sudán Meroítico. Su investigación abarca todos los aspectos de la producción y el uso de textiles, desde las fibras a las herramientas, desde las técnicas de hilado al vestido, pasando por todo el proceso hasta su uso en contextos urbanos y funerarios. Elsa continuó explorando estos aspectos como investigadora Marie Sklodowska Curie en el Centro de Ivestigación Textil (CTR) de la Universidad de Copenague (TexMeroe project, EU grant n°743420) entre 2018 y 2020. Desde entonces, ha diseñado nuevos proyectos que pretenden impulsar la arqueología de los textiles en el Valle del Nilo. Es también la cofundadora de la red de investigación Textile Archaeology in Egypt and Sudan auspiciado por el CTR.

Los objetivos de su investigación pueden concentrarse en cuatro puntos: i) desarrollar mejores métodos para el estudio de los textiles in situ durante la excavación, ii) reconstruir la cadena completa de la producción textil desde la materia prima hasta el producto terminado, iii) comprender el impacto económico de los textiles en la agricultura, la artesanía, el comercio y la industria funeraria, iv) descifrar el modo en el que las prendas se usaron para mostrar la identidad individual y social.

Desde abril de 2021, Elsa se ha unido al Centro Polaco de Arqueología Mediterránea de la Universidad de Varsovia, con un proyecto sobre los textiles en las prácticas funerarias nubias. Ha comenzado también a estudiar la producción textil del Reino Medio en Egipto y se ha unido al MKTP para analizar el material textil encontrado en el depósito de embalsamamiento del visir Ipi. Este conjunto único de telas – sudarios, vendas, bolsas de natrón, paños, etc. – ofrece una oportunidad sin precedentes para estudiar la producción textil del Reino Medio en gran detalle, pero también para entender el relevante papel de los textiles durante el proceso de momificación.