Recuperando el pasado
La misión arqueológica de la UAH en Egipto:
Un proyecto internacional innovador
en busca de los secretos de la necrópolis tebana
Diario de Excavación 2021
Acompaña a nuestros arqueólogos, epigrafistas y restauradores en la VI campaña en la necrópolis de Deir el-Bahari y Asasif. Nuestro diario te mostrará el progreso de nuestras excavaciones, los momentos más significativos y los aspectos más interesantes de una excavación en su día a día.
> Ver el Diario de Excavación de 2021investigadores y estudiantes
trabajadores locales
seguidores del proyecto
años de distancia

The Middle Kingdom Theban Project:
El proyecto
Documentación y publicación de las tumbas de finales de la XI Dinastía y del Reino Medio en Tebas.
La Universidad de Alcalá y el Middle Kingdom Theban Project constituyen una iniciativa científica donde arqueología, exploración y aventura se combinan para alcanzar –mediante un esfuerzo internacional y multidisciplinar dirigido desde la UAH– amplias cuotas de conocimiento sobre la época dorada de crecimiento cultural, intelectual y social, el llamado Reino Medio, el periodo de mayor impacto en la historia del Egipto faraónico. De la mano de un equipo de científicos de numerosos campos y disciplinas, mediante diversos métodos, aproximaciones y técnicas, este expedición arqueológica supone una plataforma desde la que desarrollar estos estudios, documentar los hallazgos y difundir los descubrimientos mediante publicaciones científicas y de divulgación.
La concesión del proyecto se encuentra en la orilla occidental de la antigua Tebas (moderna Luxor), entre la planicie de Asasif y la vertiente septentrional de Deir el-Bahari, donde el rey Nebhepetre Mentuhotep II hizo florecer hacia finales de la Dinastía XI una de las necrópolis más sorprendentes jamás conocidas, con la construcción de su propio complejo funerario en el corazón de todo este territorio y la organización del cementerio para los oficiales de su reinado y de las generaciones siguientes. Las tumbas del intendente Henenu (TT 313), el visir Ipi (TT 315), el supervisor del sello Harhotep (TT 314) y el arquero Neferhotep (TT 316) constituyen objetivos de estudio del proyecto en la zona más alta de la necrópolis, como también lo son los monumentos funerarios de Dagi (TT 103) o Djari (TT 366) en la planicie de Asasif.
Un proyecto internacional, multidisciplinar e innovador
en busca de los orígenes del Reino Medio
Conoce al equipo
Conoce al equipo multidisciplinar de investigadores internacionales que han participado en las distintas campañas del Middle Kingdom Theban Project.
Deir el-Bahari
Literalmente significa "El convento del Norte" y es un complejo de templos funerarios y tumbas que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, en el IV nomo del Alto Egipto, frente a la antigua ciudad de Tebas, la actual Luxor, en Egipto.
Asasif
Asasif es una necrópolis situada en la orilla occidental del Nilo en Tebas, cerca de Deir el Bahari y al sur de la necrópolis de Dra Abu el-Naga. Contiene principalmente tumbas de altos funcionarios egipcios.
The Middle Kingdom Theban Project
El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivo la excavación, conservación y trabajo epigráfico en las tumbas de Henenu (TT 313) y de Ipi (TT 315) en la ladera norte de Deir el-Bahari, la prospección y excavación de las tumbas en el sector este de la necrópolis, y la excavación y estudio de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la cercana necrópolis del Reino Medio en Asasif.

Henenu (TT 313)
Uno de los tesoreros reales de Mentuhotep II aparece mencionado en textiles donados a la reina Miyet en el templo del rey.
Fue portador del sello real y portó títulos muy particulares, como supervisor “del cuerno, la pezuña, la pluma y la escama”,“de toda ave que flote, vuele o se pose” o “de lo que es y no es”.
Harhotep (TT 314 / CG28023)
Harhotep fue portador del sello real en el reinado de Sesostris I, a principios de la XII Dinastía.
Su cámara funeraria y sarcófago llegaron al Museo de El Cairo en 1883, cuando Maspero los sacó del complejo TT 314 para exponerlos como producción típica de Deir el-Bahari en el Reino Medio.
Ipi (TT 315)
Ipi es mencionado como visir, miembro de la élite y supervisor de la ciudad de Tebas en varias fuentes de Deir el-Bahari.
Sucedió a Meketre como tesorero pero parece que estuvo más vinculado a los inicios de la XII dinastía y el reinado de Amenenhat I.
Dagi (TT 103)
Evidencia indudable de la posición de prestigio de Dagi es su extensa lista de títulos y su presencia en inscripciones de Wadi Shatt el-Rigal.
Llegó a ser nombrado visir, portador del sello real y “amigo único” del rey Mentuhotep II, y se construyó una tumba imponente justo frente al gran complejo funerario del monarca. Precedió al visir Ipi (TT 315).
Djari (TT 366)
La situación de la tumba saff de Djari en la necrópolis de Asasif, alejado del teatro geológico de Deir el-Bahari, indica que su posición en la jerarquía administrativa tebana no fue tan elevada. Djari ocupó el cargo de “supervisor del harén del rey”.
Sin embargo, las pinturas que decoran la fachada de su tumba no tienen parangón en toda la necrópolis.
Sector Este
Al este de la tumba de Meru (TT 240) se hallan cuatro tumbas que llaman la atención del visitante. Tres de ellas fueron excavadas preliminarmente por la expedición del Museo Metropolitano de Nueva York, pero la cuarta (E1) ha permanecido sin excavarse.
La tumba E1 presenta una estructura interna llena de escombros completamente y será excavada en las próximas campañas.