Finales de la XI Dinastía

En general, el denominado Primer Periodo Intermedio no termina realmente de estar bien definido en términos de dinastías y su cronología. En principio, los especialistas suelen distinguir entre el declive de la casa dinástica de Neferkare Pepi II, a finales del Reino Antiguo, cuyas ramificaciones darían lugar en el ámbito menfita a las denominadas Dinastías VII y VIII (ca. 2185-2160 a. C.), y la transferencia de esta tradición al centro próximo de Heracleópolis Magna, cuyas Dinastías IX y X (ca. 2160-2040 a. C.) darían nombre –bajo la etiqueta de la "Casa de Khety"– a un periodo fundamental de herencia menfita cuyo desarrollo no es conocido aún del todo.

FinalesDinastia01

Sin duda alguna, las excavaciones arqueológicas que en la actualidad desarrolla la Misión Española del Museo Arqueológico Nacional (MAN), dirigida por María del Carmen Pérez Die, nos ofrecerán en los próximos años numerosos descubrimientos y evidencia para reconstruir los sucesos de este periodo de fragmentación política, social y de grandes cambios culturales y religiosos.

FinalesDinastia02

La Dinastía XI, de origen tebano, se enfrentaría a la casa heracleopolitana por el control de los recursos, el territorio y los contactos a lo largo de todo el país (aprox. 2130-1990 a. C.). Primero debió asegurarse la anexión de los territorios del sur que, ante la falta de un poder central, se habían organizado localmente con sus propios potentados. La conquista de estos territorios, incluida la gran coalición que desde Moalla había conseguido unir a las tres provincias meridionales del país, aseguró a su hacedor, Nebhepetre Mentuhotep (II), la posibilidad de erigirse en verdadero reunificador del reino de las Dos Tierras. Este rey del sur consiguió alzarse con la Doble Corona en su año 39 de reinado (hacia el 2020 a. C.), inaugurando así un nuevo periodo de la historia egipcia en el que la política, la religión, la sociedad y el arte florecieron hasta límites superiores al Reino Antiguo.

FinalesDinastia03

Uno de los elementos a considerar en el estudio del Primer Periodo Intermedio es cómo un territorio cuyas condiciones climáticas no fueron las más adecuadas y cuya situación política y administrativa se reducía a la fragmentación nacional con pequeños poderes locales pudo alcanzar en unos cuantos años un desarrollo cultural tan significativo. El impacto de una figura central como la del reunificador Mentuhotep II es evidente, pero también deben considerarse otros elementos fundamentales como la restructuración de las administraciones central y local, la puesta en marcha de una estrategia propagandística en beneficio de la realeza y la reactivación de las expediciones de comercio y de exploración sustentadas por la corona. Estos factores reactivaron la economía y fortalecieron la ideología de poder faraónico. En el contexto de estas grandes reformas del país y la configuración de un nuevo estado, el Middle Kingdom Theban Project se centra en la evidencia que nos informa de los numerosos oficiales que participaron en dicha construcción nacional desde el reinado de Mentuhotep II en adelante, incluyendo sus sucesores Mentuhotep III y IV, que dieron paso a la Dinastía XII.

FinalesDinastia04