Grupo de Investigación CIARQ

logoCIARQ
CIARQ-logoUAH

Ciencias en la arqueología:

recursos innovadores en medicina, botánica, geología y arquitectura

para recuperar el pasado

Con un equipo que incluye miembros de variadas disciplinas (historia, arqueología, medicina forense, arquitectura, geología, química, palinología) y por medio de la incorporación de las técnicas más innovadoras de cada disciplina, CIARQ se enfrenta al estudio del pasado a través de un enfoque multidisciplinar e integrador.

ciarq01
ciarq02
ciarq03

El ámbito de actuación del grupo se centra en la historia y arqueología del antiguo Egipto a través del Middle Kingdom Theban Project, la misión arqueológica de la Universidad de Alcalá en Egipto, encargada de la excavación, conservación y estudio de las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315), ambas situadas en la zona de Deir el-Bahari en Luxor.

La posición predominante de ambos monumentos, estudiados preliminarmente en los años 20 por la misión del Museo Metropolitano de Nueva York, y el papel fundamental de los dueños de ambos complejos en la construcción y transformación del estado egipcio hacen de este proyecto una iniciativa relevante y necesaria para la comprensión de este periodo.

La incorporación de técnicas innovadoras de diversas disciplinas científicas, llevadas a cabo in situ por los miembros del grupo de investigación, permitirá arrojar más luz sobre los diversos aspectos de un período de la época faraónica como es el Reino Medio, en el que se definen muchos aspectos fundamentales en el ámbito de la religión, la sociedad y la cultura que van a marcar el ulterior desarrollo de la civilización faraónica. No en vano los propios egipcios consideraron el Reino Medio como la etapa clásica de su historia, cultura y sociedad.

ciarq04
ciarq05
ciarq06

Miembros del grupo de investigación CIARQ

Ciarq-Equipo-Marta

Marta Arranz Cárcamo

Investigadora contratada en la Universidad de Alcalá como miembro del Middle Kingdom Theban Project y de la expedición arqueológica de esta universidad a Deir el-Bahari. Realiza su doctorado sobre la iconografía ofídica en el antiguo Egipto en la Universidad Autónoma de Madrid y ha recibido la Beca de Investigación AEDE para realizar un trabajo sobre el motivo de las diosas serpiente en el antiguo Egipto.

Ciarq-Equipo-Teresa

Teresa Bardají Azcárate

Catedrática de Geología y Geomorfología en la Universidad de Alcalá y sus principales líneas de investigación son la evolución medioambiental y la paleoecología. Parte de su experiencia profesional está relacionada a la localización de depósitos cuaternarios, neotectónica, fallas activas, geomorfología y otros procesos geológicos activos.

Ciarq-Equipo-Carrillo

Manuel F. Carrillo Rodríguez

Médico Especialista en Medicina Legal y Forense. Ha ejercido como médico forense en la Audiencia Nacional y en diversos juzgados de la Comunidad de Madrid. Profesor de Medicina Legal y Forense en la Universidad de Alcalá desde 2006.

Ciarq-Equipo-Flavio

Flavio Celis D’Amico

Profesor Titular en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá y su trabajo se concentra en proyectos de arquitectura sostenible y conservación del patrimonio arquitectónico.

Ciarq-Equipo-EnriqueDorado

Enrique Dorado Fernández

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Antropología Física y Forense por la Universidad de Granada, especialista Universitario en Antropología Forense por la UCM, especialista en Medicina Legal y Forense, Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la UCLM, acreditado para la dirección de instalaciones de rayos X con fines de radiodiagnóstico general, y Diploma de Formación del “Curso de Introducción a la Arqueozoología”, ofrecido por el Centro de Estudios del Próximo Oriente y la Antigüedad Tardía.

Ciarq-Equipo-ErnestoEnrique

Ernesto Enrique Echeverría Valiente

Profesor Titular de Diseño y Geometría en la Universidad de Alcalá. Su trabajo se concentra en la documentación del patrimonio arquitectónico e histórico, así como en su conservación.

Ciarq-Equipo-MariaJose

María José Gil García

Profesora Titular del departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación se centran en la biología humana, la evolución paleoambiental, el paleoclima, la palinología y la paleontología.

Ciarq-Equipo-Antonio

Antonio J. Morales (IP)

Investigador Ramón y Cajal y profesor de Egiptología en el Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá, donde desarrolla su actividad docente e investigadora. Es el director del Middle Kingdom Theban Project, proyecto arqueológico de la UAH en Egipto, así como el investigador principal del proyecto I+D+i del MINECO, “Proyecto Reino Medio Tebano” (HAR2017-84505-P) y del grupo de investigación CIARQ.

Ciarq-Equipo-Jonatan

Jónatan Ortíz García

Doctorado en Patrimonio Cultural (Egiptología) por la Universidad de Valencia, con un MA en Patrimonio Cultural (Arqueología Clásica). Sus principales intereses de investigación son los textiles y ropajes de carácter religioso, las prácticas y creencias funerarias, así como las interacciones religiosas en el antiguo Egipto.

Ciarq-Equipo-MariaBlanca

María Blanca Ruiz Zapata

Profesora Titular del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá. Sus líneas de investigación se centran en la biología humana, la evolución paleoambiental, el paleoclima, la palinología y la paleontología.

Ciarq-Equipo-Raul

Raúl Sánchez Casado

Grado en Historia en la Universidad de Granada y Máster en Ciencias de la Antigüedad y Edad Media en la misma universidad (2012). En el año 2013 inició su doctorado en la Universidad de Sevilla, donde actualmente realiza su tesis doctoral sobre la figura y funciones del servidor-ka durante el Reino Antiguo.