Asasif

Asasif es una de las principales áreas de la necrópolis tebana, localizada en la orilla occidental del río Nilo. Topográficamente, limita con el área de Deir el-Bahari, donde se encuentra el templo del rey Mentuhotep II y el famoso templo funerario de la reina-faraón Hatshepsut. A raíz de la construcción del templo de Mentuhotep II, Asasif fue usada como cementerio de los miembros de la elite de la segunda mitad de la XI dinastía (c. 2050 a. C.) como Dagi (TT 103), Djari (TT 366) o Intef (TT 386). La tumba de Djari, que se encuentra realmente en el límite entre la colina de Sheik Abd el-Qurna y Asasif, contiene una de las decoraciones mejor preservadas de este periodo. A comienzos de la dinastía XII, cuando el monarca Amenemhat I trasladó la capital a la recién creada Itjy-Tawy, al norte, Asasif fue abandonada como necrópolis. No será hasta la segunda mitad de la dinastía XVIII cuando de nuevo se preste atención a este área con enterramientos de algunos altos funcionarios de la corte.

Asasif volverá a cobrar importancia con la llegada de la dinastía XXVI, que pondrá de nuevo su foco en la necrópolis tebana y en el culto a la diosa Hathor, cuyo principal centro de culto parece haber sido el templo funerario de Hatshepsut. Es entonces cuando los miembros de la corte vuelven a construir grandes complejos subterráneos, con patios y pilonos que, a día de hoy, aún pueden observarse en la necrópolis. Incluso algunos de estos complejos supera en dimensiones y en la calidad de su decoración a muchas tumbas del Valle de los Reyes. Tumbas como la de Sheshonq (TT 27), Harwa (TT 37), Montuemhat (TT 34) o la de Pabasa (TT 279) se encuentran entre los monumentos funerarios privados más grandes construidos en Egipto. El entramado subterráneo de estas tumbas se convirtió, además, en un lugar de enterramiento ideal en periodos posteriores, reutilizándose con frecuencia en época grecorromana.

asasif02