I+D CAM-JIN
Comunidad de Madrid – Proyecto I+D CM/JIN/2019-006
Arqueología, conservación y ciencia en la antigua Tebas:
protección, documentación y publicación de pinturas de época faraónica



El presente proyecto plantea el desarrollo de dos campañas arqueológicas en los complejos funerarios de dos miembros de la elite faraónica que presentan pinturas murales en peligro de desaparición, inéditas y de gran valor histórico y arqueológico. Estas campañas se desarrollarán entre el año 2020 y el 2022. Además, el proyecto plantea incorporar el estudio de hallazgos, dibujos, planos y fotografías de viajeros, exploradores y arqueológos que visitaron estos complejos y cuyo examen podría ayudarnos a reconstruir en su totalidad el programa artístico y textual de estas tumbas.
Los objetivos fundamentales son, por lo tanto, recuperar, conservar, documentar y publicar estas pinturas y textos únicos de este periodo de la historia faraónica, comprender en mayor medida la arquitectura, arte y prestigio de estos monumentos y revelar el papel que jugaron estos dos individuos en la capital de Egipto hacia el 2000 a. C. El uso de arquitectura láser 3D, digitalización fotográfica, epigrafía digital, restauración de patrimonio en peligro y la documentación, estudio de restos humanos en estos monumentos y la investigación y publicación internacional demuestran la idoneidad, globalidad, innovación y metodología punta de este equipo de arqueólogos, historiadores, arquitectos, forenses y conservadores de la UAH.




Miembros del proyecto I+D CAM-JIN
Manuel F. Carrillo Rodríguez (Universidad de Alcalá)
Teresa Bardají Azcárate (Universidad de Alcalá)
Ernesto E. Echeverría Valiente (Universidad de Alcalá)
Flavio Celis D’Amico (Universidad de Alcalá)
Carlos Gracia Zamacona (Universidad de Alcalá),
Beatriz Noria Serrano (Universidad de Alcalá)
Samuel Montes Ibars (Universidad de Alcalá)
Jónatan Ortíz García (Universidad de Alcalá)
Antonio J. Morales (Universidad de Alcalá, IP)