Bettina BaderCerámicaUniversidad de Viena

Bettina Bader es directora del grupo de investigación sobre arqueología de Egipto y Sudan en el reorganizado Instituto Austriaco de Arqueología (Departamento de Prehistoria y Arqueología de Asia occidental y África nordeste) en la Academia Austriaca de Ciencias desde enero de 2021. Actualmente lidera el proyecto START “Beyond Politics: Material Culture in Second Intermediate Period Egypt and Nubia” concedido por la Fundación Austriaca de Ciencias, especializado en cultura material del Segundo Periodo Intermedio y su interpretación más allá del enfoque político usando aproximaciones teóricas desde los estudios de la cultura material. A lo largo de los años, su ámbito cronológico de interés se ha expandido abarcando desde el Primer Periodo Intermedio hasta el Reino Nuevo temprano a través de su trabajo en varios proyectos posdoctorales en las Universidades de Viena, Cambridge y Viena de nuevo con prestigiosas becas concedidas por el Banco Nacional de Austria, la Comisión Europea y la Fundación Austriaca de Ciencias.
Bettina estudió Egiptología en la Universidad de Viena donde obtuvo su máster (1997) y su doctorado (2004). Su trabajo de fin de máster, publicado como Tell el-Dab’a XIII, ofrece una detallada panorámica de la tipología y distribución de la cerámica Marl C en Egipto entre el final del Primer Período Intermedio hasta el Reino Nuevo Temprano, mientras que su tesis de doctorado compara la cultura material encontrada en los asentamientos urbanos de Tell el-Daba y Kom Rabia/Menfis desde el final del Reino Medio hasta el Segundo Período Intermedio, destacado las numerosas diferencias y distintas vías de desarrollo en esos dos conjuntos de materiales, consistentes sobre todo en cerámica. Dicho proyecto fue publicado como Tell el-Dab’a XIX, ofreciendo una panorámica de ambos corpora. En 2019 obtuvo su acreditación como docente con una investigación sobre la conexión entre la cultura material y las identidades en el Instituto de Egyptología de la Universidad de Viena (Material Culture and Identities - Complexities of Identity Research in Archaeology in a late Middle Kingdom Settlement in Ancient Egypt - A Case Study). La publicación ha salido en 2021: Material Culture and Identities in Egyptology. Towards a better Understanding of Cultural Encounters and their Influence on Material Culture, Viena.
Desde 1994 Bettina ha trabajado en excavaciones en Egipto en yacimientos como Tell el-Daba, Kom-Rabia/Menfis, Lisht, Heracleópolis Magna, Deir el-Bersha, Deir el-Ballas, Tebas y Elefantina en varias colaboraciones internacionales (Instituto Arqueológico Austriaco, Egypt Exploration Society, Museo Metropolitano de Nueva York, Universidad de Birmingham, Alabama, Museo Arqueológico Nacional, KU Leuven, The Egypt Heritage and Conservation Fund, ThAWs – Theban Ancient Waterways Survey, Proyecto Djehuty y el Instituto Suizo de Arqueología de El Cairo). Pese a que la cerámica fue su especialización inicial, y sigue copando ahora gran parte de sus intereses investigadores al ser uno de los objetos más abundantes encontrados en una excavación, se ha interesado también en otros tipos de objetos de cultura material como vasijas de piedra, jarras de fayenza, escarabeos, herramientas de piedra, cuentas y otro tipo de joyería, así como objetos hechos en arcilla.
Bettina ha publicado abundantemente sobre hallazgos cerámicos, tipologías cerámicas y aspectos metodológicos y funcionales del trabajo con la cerámica, un tema sobre el cual organizó un encuentro internacional en la Universidad de Cambridge junto a Mary F. Ownby (publicado en 2011 en Lovaina por Peeters como volumen 217 de la serie Orientalia Lovaniensia Analecta). Otros de sus intereses han quedado reflejados en sus publicaciones sobre arqueología de los asentamientos, arquitectura doméstica y aproximaciones teóricas a la interpretación de la cultura material en general, con una especial atención en la identidad de la gente que la usó.