Marta Arranz CárcamoEgiptólogaUniversidad de Alcalá (España)

cabeceraArranz

Marta Arranz es licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, con Máster en Arqueología y Patrimonio en la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad, se encuentra realizando el doctorado en Egiptología en la Universidad de Alcalá, centrándose en el estudio de las representaciones iconográficas de las diosas-serpiente dentro de los monumentos funerarios. Asimismo, trabaja como investigadora contratada en la Universidad de Alcalá, compaginando su labor de investigación con los proyectos Middle Kingdom Theban Project y Earlier Ancient Egyptian Mortuary Texts Variability.

Marta ha participado en numerosas excavaciones, tanto en España como en Italia. Las más numerosas, desarrolladas en Italia, se corresponden con el Santuario de Diana en Nemi (Roma), así como en una villa romana (Cascia, Perugia). En territorio nacional ha participado en la excavación de un asentamiento ibérico en el yacimiento de Dancos (Lillo, Toledo). En el año 2015 recibió la Beca de Investigación otorgada por la Asociación Española de Egiptología, gracias a la cual publicará parte de su investigación sobre las diosas-serpiente en el antiguo Egipto.

Igualmente, Marta ha obtenido dos años consecutivos la beca de investigación The Robert Anderson Research Charitable Trust (2019/2020-2021), para realizar una estancia como investigadora visitante en distintos museos y bibliotecas de Londres. Además, Marta ha formado parte del Comité Organizador del Current Research in Egyptology celebrado en la Universidad de Alcalá en junio de 2019, trabajando en la actualidad como parte del Comité Editorial de las actas del mismo. ​

Como miembro del Middle Kingdom Theban Project, colabora con su participación, organización y gestión del proyecto de excavación desde 2018. También, trabajado como investigadora contratada en la Universidad de Alcalá para la digitalización de los materiales de campo, y en la identificación de los principales individuos del periodo, así como en las fuentes y documentación relacionada a los mismos.

Como miembro del Middle Kingdom Theban Project, colabora con su participación, organización y gestión del proyecto de excavación desde 2018. Así mismo, ha trabajado como investigadora contratada en la Universidad de Alcalá para la digitalización de los materiales de campo, y en la identificación de los principales individuos del periodo, así como en las fuentes y documentación relacionada a los mismos.