Miriam Luciañez Triviño ArqueólogaUniversidad del País Vasco (España)

Miriam Luciañez se licenció en la línea curricular de Conservación y Restauración en la Facultad de Bellas Artes de Leioa (UPV-EHU) (2008) y continuó sus estudios centrados en la conservación del patrimonio, cursando el Máster Universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural en la Universidad Politécnica de Valencia (2009). Posteriormente decidió especializarse en el Patrimonio Arqueológico realizando el Máster Universitario en Arqueología, de la Universidad de Sevilla (2012), y actualmente realiza el Doctorado en Historia en esta misma universidad, en la línea de investigación de Prehistoria. El tema de su investigación doctoral se centra en la manufactura de objetos de marfil en el sitio Calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla), desde una perspectiva tecnológica, esto es, estudiando desde las posibles fuentes o vías de abastecimiento, pasando por las técnicas de fabricación de los objetos, hasta su uso/consumo y significado dentro de los grupos calcolíticos.
Miriam se ha especializado sobre todo en el estudio tecnológico de la industria ósea y en técnicas de documentación de materiales, sin dejar de lado su formación como conservadora-restauradora. Para ello ha realizado varias estancias de investigación financiadas en Argentina, Inglaterra o Francia.
En 2014 estuvo en el Archaeological Computing Research Group de la Universidad de Southampton, aprendiendo la técnica de documentación y análisis denominada Reflectance Transformation Imaging (RTI). Las siguientes estancias (2015 y 2016) las realizó en L'Unité Mixte de Recherche Archéologie des Sociétés Méditerranéennes (UMR 5140), LabEx ARCHIMEDE, en Montpellier, aprendiendo y afianzando la metodología de estudio tecnológico aplicada a los recursos óseos (estudio bajo lupa binocular y microscopio de las huellas de trabajo, identificación de las diferentes materias primas, reconocimiento de procedimientos, evaluación de patologías y estado de conservación, etc).
Ha formado parte de varios proyectos de investigación y participado en diversas conferencias y seminarios tanto en España como en el extranjero. Es autora de varios capítulos de libros y de artículos en revistas de prestigio, como Quaternary International, European Journal of Archaeology o Restaurierung und Archäologie. Además de su experiencia en el estudio de materiales arqueológicos, ha tenido la oportunidad de trabajar en varias campañas tanto nacionales como internacionales, ocupando puestos de restauradora-arqueóloga. En 2014, en Kaleburnu-Kraltepe/Galinoporni-Vasili (Chipre), con la Universidad de Tübingen (Alemania) y Doğu Akdeniz Üniversitesi-Eastern Mediterranean University; y recientemente en Valencina de la Concepción (Sevilla) con el Instituto Arqueológico Alemán en Madrid (2017).