
Hasta en los fines de semana
La marcha del equipo esta semana ha sido increíble, y todo ello a pesar de que contamos con cierto retraso con respecto al plan inicial y que algunos especialistas se han tenido que marchar sin acabar lo que teníamos planeado. Aunque es viernes (fin de semana oficial en Egipto), el equipo ha acordado con el inspector trabajar desde las 6:00 AM hasta las 16:30, aunque los obreros –al ser día de descanso y de culto– solamente han tenido que trabajar hasta las 11 de la mañana. Nuestros inspectores han abandonado el yacimiento durante media hora para participar en el rezo de la mezquita cercana al complejo de Hatshepsut y enseguida han vuelto para permitirnos trabajar. Estamos muy contentos con los dos inspectores, en especial con el Dr. Alá y su manera siempre cercana de discutir los asuntos y buscar soluciones justas. Esperemos que la semana que queda sirva de mucho para nuestro proyecto y que todos, desde el inspector a los trabajadores, pasando por todos los investigadores del MKTP, terminemos satisfechos con el trabajo bien hecho y los resultados

Tras los pasos de Winlock de nuevo
Uno de los aspectos más atractivos y exóticos de la arqueología es la posibilidad de encontrar estructuras o contextos intactos, espacios utilizados hace miles de años que salen a la luz de nuevo después de muchos siglos. La labor del arqueólogo es reconocer los diversos contextos de uso de un monumento, desde su construcción hasta su abandono definitivo, incluyendo otras etapas intermedias como la reutilización del mismo, el robo o saqueo que haya podido sufrir, o la investigación a la que haya sido expuesto por parte de otros investigadores en el pasado reciente. En parte, las investigaciones del MKTP nos llevan por un camino muy particular, a veces identificando sectores de la concesión donde Herbert Winlock trabajó someramente y a veces siguiendo los pasos de su expedición en zonas donde excavó el patio masivamente, dejando detrás poco que podamos usar. Sea como sea, ambos casos nos obligan a ser cautelosos en nuestros trabajos de excavación, estudio de los hallazgos e interpretaciones posteriores.

En la busca de otra cámara subterránea y más rodaje
Hoy hemos iniciado la excavación de una nueva cuadrícula en la zona este del sector medio en nuestro patio de Ipi. Winlock había descubierto una cámara de la que ofrece poca información, salvo incluirla en un plano, y queremos saber más de esta cuestión. La relación entre enterramientos, estructuras subsidiarias y pozos en el lado este del complejo es interesante y de seguro que las excavaciones del MKTP servirán para reinterpretar esta zona tan interesante para la Egiptología. No en vano en esta zona se localizan el depósito de momificación del visir, la tumba de Meseh, los papiros de Heqanakhte… y toda una serie de estructuras subsidiarias que esperamos poder entender y explicar con mayor seguridad.

¡A toda máquina!
Los complejos funerarios de Ipi y Henenu han bullido de actividad en el día de hoy. Los miembros del equipo han trabajado todos a una, dando lo mejor de sí mismos para tratar de recuperar el tiempo perdido y seguir avanzando en el conocimiento de las estructuras funerarias asignadas por las autoridades egipcias a nuestro proyecto.

Todo es acción en los patios
En arqueología uno nunca sabe lo que va a encontrar. Nuestro caso no es distinto y la excavación de la zona media de los dos grandes patios en Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) parece que va a deparar grandes sorpresas. En el día de hoy Kelly y Lisa han continuado con la excavación de las cuadrículas abiertas hasta ahora en el complejo de Henenu. Mientras una de ellas, la situada más al oeste, ofrecía materiales muy interesantes y permite soñar con encontrar alguna estructura subsidiaria significativa, la que se encuentra más al este nos mostraba su lado amargo con la presencia de una trinchera usada para la instalación del sistema eléctrico de la necrópolis. Esperemos que bajo estos restos de hace unos años surjan nuevos elementos que nos sirvan para entender el complejo a niveles de nuestro interés, es decir, pertenecientes al Reino Medio y a reutilizaciones posteriores, principalmente entre finales del Reino Medio y época grecorromana). En cuanto al trabajo en la tumba de Ipi, Mohamed ha estado controlando la excavación de una zona con restos de piedra que podrían pertenecer a algún muro posterior al Reino Medio. En los próximos días veremos si es posible identificar el contexto de reutilización (hogar, enterramiento, saqueo) que hemos encontrado en esta cuadrícula de la zona media del patio.

Descubrimientos en ambos patios y rodaje a todo trapo
Siguiendo con el trabajo intenso de esta semana, a las 6:30 AM empezábamos un nuevo día en el yacimiento con el objetivo de acelerar las excavaciones en el sector medio de ambos patios funerarios. En concreto, en el patio de la tumba de Ipi (TT 315) Mohamed ha abierto una nueva cuadrícula donde han surgido materiales de varios periodos, incluyendo algunos hallazgos del Reino Medio que van a ser objeto de estudio minucioso. En la continuación de las excavaciones en el patio del complejo de Henenu (TT 313), por otro lado, Kelly ha hallado los restos de varios ladrillos de adobe que podrían pertenecer a alguna estructura secundaria en la zona.

Día de trabajo duro en Ipi, Henenu y con las productoras de televisión
A las 5:30 tocaba desayuno en el Marsam. Media hora más tarde ya estábamos todos listos a las puertas del hostal, esperando las dos furgonetas que transportarían los materiales y al equipo al yacimiento. Ha sido un día especial, aunque de luces y sombras. Por un lado, los miembros del equipo MKTP que podían subir estaban deseando llegar al yacimiento y ponerse manos a la obra. Por otro, aún hay una parte importante del equipo, casi la mitad, que no ha recibido los permisos de seguridad y sigue preparando con mucho esmero el trabajo en la colina tebana. Mientras que el equipo con permisos se desplazaba a las tumbas de Deir el-Bahari, los demás han cruzado el Nilo para ir a los Museos de Luxor y de la Momificación. Además, ellos también preparan sus listas de materiales y debían terminar con algunas compras para completar los sets de herramientas, trabajo y materiales que necesitarán próximamente, insha’allah (i.e. “si Dios quiere”).

Preparados, listos…
En el día de hoy todo han sido planes, preparativos y alegría por saber que vamos a empezar esta intensa labor de tres semanas. La reunión con el rais para organizar el trabajo, los obreros y el primer transporte de materiales sirvió para clarificar las tareas y todo está listo para que mañana, a las 6 AM, empecemos el primer día. El equipo ha pasado el viernes entre horas de planificación y ratos de tranquilidad. Algunos han aprovechado para tener alguna escapada.

Permisos recibidos e inicio del trabajo de campo
El moudir volvió ayer noche con una noticia positiva aunque no definitiva: a pesar de no haber recibido el permiso de seguridad del 2018, el Ministerio de Antigüedades ha permitido al equipo iniciar la campaña de excavación renovando los permisos del año pasado, por lo que todos los miembros de la tercera campaña han podido iniciar hoy mismo la excavación. En cuanto se reciban los permisos de seguridad del 2018 podremos incorporar al resto de miembros del equipo, que esperan con ganas esta oportunidad de trabajo. Los primeros sectores en ser visitados hoy han sido los complejos de Ipi and Henenu. Mañana es fiesta, pero el sábado iniciaremos los trabajos de excavación en ambas tumbas y abriremos las tumbas de Dagi (TT 103) and Djari (TT 366), donde queda por delante una intensa labor de estudio y protección de sus pinturas y el jardín mortuorio, uno de los más antiguos atestiguados hasta ahora.

Viaje en globo, RTI y permisos
Esta madrugada Patri, Inma y Mohamed han salido temprano del hotel para realizar un viaje en globo aerostático con el objetivo de fotografiar, desde las alturas, las tumbas de nuestra concesión. Las memorias de sus cámaras han vuelto cargadas de imágenes que, aparte de ofrecernos una magnífica vista de los principales espacios de la orilla oeste del Nilo, nos dota de una herramienta de trabajo fundamental para el estudio del paisaje arqueológico.