portada

Final de campaña

Hoy 30 de abril hemos puesto punto y final a la cuarta campaña del MKTP en Deir el-Bahari. Han sido tres semanas de trabajo muy intenso, sin descanso, para poder alcanzar los objetivos propuestos inicialmente durante el año. La falta de fines de semana y el trabajo diario sin descanso de 6 de la mañana a las 4:30 de la tarde junto a las tareas de la tarde y la noche han hecho que estos 21 días hayan parecido 35, como teníamos planteado a priori. El equipo, exhausto, ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a las circunstancias y conseguir los objetivos, mezclando en el día de hoy una gran alegría por este punto y final tan intenso con la tristeza de cerrar las tumbas y dejar a muchos compañeros, historias y tareas detrás hasta el año que viene.

portada

Último día de excavaciones

El día de hoy ha sido muy complicado e intenso a la par que especial y lleno de pena por ver que termina un año más en Luxor. La mañana se iniciaba muy pronto con la llegada del equipo de la productora de televisión Windfall Films. Desayunar con un par de cámaras y un productor en la sala, a las 5:30 de la mañana y tras tres semanas de duro trabajo y mucho cansancio puede no ser lo más cómodo y apetecible, pero la productora nos pidió permiso para grabar al equipo desde el inicio de la mañana y así plantear al público en general cómo es la vida de un arqueólogo en Egipto en el día a día, de principio a fin. Es interesante pensar que nuestras comidas, descansos, sesiones de trabajo u objetivos del día no se distinguen mucho de los que puede tener cualquier otra persona cuando se levanta por la mañana y se dirige a su oficina o despacho, pero nuestro lugar de trabajo, los paisajes, el ambiente de una excavación arqueológica y los horarios tan exigentes hacen de nuestra labor una experiencia muy singular y distinta al final. Tras el desayuno, los cámaras y productores nos acompañaron al yacimiento y grabaron no sólo nuestra llegada al mismo sino también nuestra subida al complejo de Ipi y los preparativos de nuestro último día de excavación. Además, estuvieron filmando al moudir Antonio explicando varias momias aparecidas en el patio del complejo en las dos campañas anteriores.

portada

El principio del final

Esta mañana hemos iniciado las excavaciones con una quincena de hombres. Estos trabajadores van a ir rematando tareas arqueológicas en el complejo de Ipi y nos ayudarán a rematar los trabajos menores de protección y conservación en las tumbas de Djari y Dagi. Proteger las estructuras y decoraciones en ambos complejos de Asasif –como, por ejemplo, el jardín funerario de Djari o las pinturas sobre los pilares de Dagi– es crucial para poder excavarlas y documentarlas durante la próxima campaña, para la que esperamos contar con dos meses de trabajos continuados si el destino así lo permite. La presencia de tan sólo diez hombres en el complejo de Ipi y unos cuantos más en los otros dos monumentos es una indicación de que éste es el principio del fin… Desde hoy hasta el lunes, cuando definitivamente cerraremos los monumentos que aún están abiertos– seguiremos realizando actividades menores y preparando la clausura de una campaña más. Como hemos terminado la labor epigráfica previa desarrollada en la tumba de Dagi (TT 103), ya hemos pedido al inspector egipcio encargado de ello cerrar la tumba hoy y centrarnos en Ipi y Djari en los próximos días.

portada

Otro viernes productivo: 50 trabajadores en Ipi, conservadores en Djari y los inicios de la epigrafía en Dagi

De nuevo un viernes más hemos tenido que trabajar para recuperar los días sin permiso al inicio de la campaña. El trabajo ha sido muy intenso, sobre todo sin consideramos que a las 11 AM los trabajadores debían poner punto y final a su jornada para poder acercarse a las mezquitas de la zona y participar en las ceremonias religiosas del día. Ellos realizan una labor importantísima en el equipo y son el equipo humano detrás de tanta excavación, traslado de materiales y de todos los descubrimientos con los que los expertos se encuentran día a día. Los viernes, con motivo de sus celebraciones religiosas, ese descanso debido y merecido llega tras un esfuerzo extra trabajando desde las 6:30 a las 11 AM. Este pequeño esfuerzo repercute en un salario más elevado que ellos agradecen y echar unas horas en el día libre no les quita el sueño ni la sonrisa y el buen humor. Nosotros agradecemos este esfuerzo porque con ello podemos recuperar algunas horas de trabajo.

portada

Terminando Henenu y pisando el acelerador en otros sectores

La llegada de cuatro investigadores en los últimos días ha servido para acelerar la máquina y abrir nuevas líneas de trabajo, sobre todo en los complejos de Ipi, Djari y Dagi. La aparición de nuestra encantadora compañera Salima Ikram nos trae siempre alegría, mucha chispa y ganas de trabajar a tope. Es de apreciar que una profesora con tanto bagaje, prestigio y compromisos sobre sus hombros tenga unos días para dedicárselos al trabajo en el MKTP, pero los materiales del depósito de momificación así lo merecen y ella está encantada de ofrecer sus conocimientos, trabajo y ganas para su estudio y futura publicación. Además, los estudiantes y doctorandos más jóvenes no se despegan de su lado para aprender todo lo posible sobre el proceso de momificación, las técnicas de embalsamamiento y prácticas rituales asociadas al mismo.

portada

Una visión desde la tumba de Dagi

Hoy ha sido el último día de trabajo de nuestro especialista en cerámica del Reino Medio, Kei Yamamoto. Junto con Hazem, Kei ha estado trabajando en el análisis, dibujo y preparación de las jarras del depósito de momificación del visir Ipi. Seguro que le echaremos de menos, como a los que pronto se irán marchando a sus casas e instituciones, con nuevas experiencias, muchos datos y una ingente cantidad de información para trabajar durante el año en el proyecto. Henenu e Ipi siguen a todo ritmo y los medios siguen deseando seguir nuestras excavaciones. Mientras en Ipi Mohamed continúa excavando para dar respuesta a ciertas preguntas sobre el muro oeste de nuestro complejo, en Henenu, Kelly se ha centrado en el sector este del patio medio de Henenu para discernir si el resto de adobes encontrados en los días anteriores son parte de alguna estructura del Reino Medio o, como creemos pensar, posterior.

portada

Todos los frentes abiertos

Por primera vez en esta campaña el equipo ha podido funcionar a todo gas con los cinco frentes abiertos en el valle de Deir el-Bahari y la zona de Asasif. Los frentes del equipo incluyen las tumbas de Henenu e Ipi en la ladera norte, la tumba E1 en el sector este de la misma necrópolis, la tumba de Djari en la zona baja de Asasif y la de Dagi en la zona alta, entre Asasif y Sheikh Abd el-Qurna. Estos cinco sectores son importantes para nuestras investigaciones porque representan varios cementerios vecinos donde los diversos grupos sociales y profesionales buscaban enterrarse. De hecho, un simple vistazo a la posición de las tumbas de Henenu (TT 313) y Dagi (TT 103), respectivamente el tesorero real y el visir de Mentuhotep II, refleja la distribución de los cementerios que rodeaban el templo del monarca. Ambas tumbas, la primera al norte en Deir el-Bahari y la segunda al sur en Asasif, fueron las primeras en construirse en los límites del complejo de Mentuhotep II, en cuyo interior los oficiales no se podían enterrar. Esto podría indicar la contemporaneidad de ambos y su capacidad como dos de los oficiales más prestigiosos y poderosos de finales de la Dinastía XI para enterrarse justo ante los límites del complejo funerario del rey.

portada

Puertas, muros, adobes y jardines del Reino Medio

El día de hoy ha supuesto un gran paso adelante en los trabajos de la concesión del MKTP. No sólo han seguido adelante los trabajos en las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) sino que también se han iniciado las tareas de colocación de una puerta de seguridad en la nueva tumba del sector este –por ahora denominada E1– y la limpieza, estudio y protección del patio y parte interior de la tumba de Djari (TT 366). Todos estos trabajos suponen la organización de un conjunto de especialistas y trabajadores distribuidos en cuatro equipos por varias zonas de Deir el-Bahari y Asasif, lo que nos convierte en una de las misiones con más frentes abiertos a la vez aquí en Luxor. Esperemos que esta estrategia, que pretende obtener información en diversas necrópolis tebanas del Reino Medio, nos permita abarcar con criterio y sentido y, como dice el dicho, “apretar” lo suficiente a su vez.

portada

Ra nos ofrece un respiro

Pese a haber rozado los 38º C, el día de hoy ha supuesto un respiro para el equipo, que ha podido disfrutar de la agradable brisa que corría atenuando el efecto implacable de los rayos del dios Ra, padre de los dioses.

portada

Reinterpretando los complejos mortuorios del Reino Medio

Uno de los objetivos del proyecto MKTP es excavar varios de los complejos mortuorios en la zona de Deir el-Bahari y Asasif para incrementar la información obtenida sobre estos monumentos y el periodo en el que se construyeron. Las excavaciones de Henenu (TT 313) y de Ipi (TT 315) están sirviendo a tal propósito, incorporando nueva información que los excavadores anteriores no dejaron por escrito o no se plantearon. La información que se está obteniendo en los patios de las tumbas de estos oficiales está siendo de gran ayuda: patios con divisiones internas, tumbas subsidiarias, reutilización de espacios, depósitos de momificación vinculados a las tumbas, construcciones posteriores, muros perimetrales de diversos tipos y toda una serie de elementos arquitectónicos sin identificar e interpretar hasta ahora que necesitan explicación. Un análisis más profundo de las nuevas tumbas añadidas a la concesión, Djari (TT 366) y Dagi (TT 103), también servirá para recuperar una información importante sobre este periodo y la necrópolis del Reino Medio en Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse