Una visión desde la tumba de Dagi

Hoy ha sido el último día de trabajo de nuestro especialista en cerámica del Reino Medio, Kei Yamamoto. Junto con Hazem, Kei ha estado trabajando en el análisis, dibujo y preparación de las jarras del depósito de momificación del visir Ipi. Seguro que le echaremos de menos, como a los que pronto se irán marchando a sus casas e instituciones, con nuevas experiencias, muchos datos y una ingente cantidad de información para trabajar durante el año en el proyecto. Henenu e Ipi siguen a todo ritmo y los medios siguen deseando seguir nuestras excavaciones. Mientras en Ipi Mohamed continúa excavando para dar respuesta a ciertas preguntas sobre el muro oeste de nuestro complejo, en Henenu, Kelly se ha centrado en el sector este del patio medio de Henenu para discernir si el resto de adobes encontrados en los días anteriores son parte de alguna estructura del Reino Medio o, como creemos pensar, posterior.

En el día de hoy, además, hemos continuado con la planimetría y fotografía de las tumbas de Djari y Dagi. En el caso de Djari, nos queda mucho trabajo por delante, sobre todo en lo que respecta a la arquitectura y seguridad de la tumba, que presenta ciertos problemas que podrán resolverse con una estructura protectora. Hemos fotografiado parte de las pinturas que decoran la tumba, pero muchas de ellas están protegidas por estructuras de madera instaladas por el Servicio de Antigüedades en los años 60, y preferimos iniciar su desmantelamiento y substitución por otro sistema más moderno en la próxima campaña. En cuanto a Dagi, la tumba del gran visir de Mentuhotep II es impresionante en monumentalidad, restos, pinturas e información histórica. Sin duda alguna, será uno de los grandes focos de trabajo de los próximos años.

La productora Windfalls volvió a aparecer en escena, esta vez para grabar no sólo al director del proyecto hablando del mismo sino a una de nuestras más conocidas especialistas, Salima Ikram, quien ha discutido ante la cámara el proceso de momificación, además de hablar del corazón y los textiles aparecidos en el depósito el año anterior.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse