Ra nos ofrece un respiro

Pese a haber rozado los 38º C, el día de hoy ha supuesto un respiro para el equipo, que ha podido disfrutar de la agradable brisa que corría atenuando el efecto implacable de los rayos del dios Ra, padre de los dioses.

Como cada mañana, nuestros conductores nos esperaban a la entrada del hotel dispuestos a trasladarnos a Deir el-Bahari, donde los templos funerarios de Hatshepshut y Mentuhotep II nos recibían imponentes. Desde los pies de la colina, los monumentos funerarios de los grandes señores de las Dinastías XI y XII se divisan en la lejanía, al final de la implacable pendiente de sus patios ceremoniales.

En el sector este avanzan las tareas de limpieza de la tumba E1, en la que pronto esperamos instalar una puerta de seguridad. Al equipo de esta zona se han unido nuestros arquitectos Ernesto Echeverría y Flavio Celis, quienes han esbozado los planos preliminares, y nuestra geóloga Teresa Bardají, que ha dedicado la mañana a analizar la estructura geológica de la montaña tebana. En el sector central, Kei y Hazem se afanan en su trabajo con las jarras del depósito de momificación. A la par, la documentación fotográfica de las mismas avanza a buen ritmo en el estudio habilitado en la capilla cultual de Ipi. Mientras, en el corte, las tareas arqueológicas progresan bajo la supervisión de Mohamed Osman.

En Henenu las estructuras que han aparecido en el patio son cada vez más prometedoras, aunque aún difíciles de interpretar. Para no perder ninguna información, Kelly Accetta realiza una exhaustiva documentación del proceso arqueológico, a la vez que los materiales son registrados y analizados con cautela.

Esperamos que Sia, la divinidad que personifica la intuición y la capacidad de tomar las decisiones adecuadas para el futuro, inspire nuestros pasos para que el día de mañana sea tan fructífero como el de hoy.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse