Esta madrugada Patri, Inma y Mohamed han salido temprano del hotel para realizar un viaje en globo aerostático con el objetivo de fotografiar, desde las alturas, las tumbas de nuestra concesión. Las memorias de sus cámaras han vuelto cargadas de imágenes que, aparte de ofrecernos una magnífica vista de los principales espacios de la orilla oeste del Nilo, nos dota de una herramienta de trabajo fundamental para el estudio del paisaje arqueológico.

A pesar de que el workshop terminó oficialmente en el día de ayer, Mohamed Osman ha ofrecido durante la mañana un seminario sobre RTI (Reflectance Transformation Imaging), y su uso aplicado en el campo de la arqueología. A su charla se han sumado Miriam y Ahmed, quienes han compartido con el resto del equipo sus propias experiencias con el uso de esta técnica fotográfica en yacimientos de España y con objetos provenientes de colecciones egipcias, respectivamente.
Nuestro cuartel general en el Hotel Marsam no descansa ultimando los preparativos necesarios previos a subir al yacimiento. En la oficina, nuestro ceramólogo Kei Yamamoto discutía con Kelly Accetta la estrategia a seguir para una documentación exhaustiva de las jarras halladas en el depósito de momificación descubierto en la campaña anterior. Por otro lado, Carlos y Jónatan siguen estudiando los textos de los fragmentos hallados en la tumba de Henenu, intentado reconstruirlos a través de fotografías tomadas el año pasado. Raúl y Rawda, respectivamente, trabajan con la lista de objetos de Ipi y las técnicas de conservación a aplicar en su sarcófago, que a día de hoy, se encuentra aún in situ en la tumba.
En el patio del hotel, los jefes asignados a cada zona, Kelly Accetta –encargada de la tumba de Henenu–, Mohamed Osman –responsable en la tumba de Ipi–, y Sebastian Falk –jefe de la zona este–, se reunían esta tarde con los nuevos miembros asignados a sus respectivos equipos –Sofía, Delaminet, Carmen, Óscar y Daniel– para hacer recuento de los materiales que se deben llevar al yacimiento, y resolver las dudas de última hora. Los estudiantes de la UAH, cargados de ilusión, en los próximos días pisarán por primera vez el yacimiento otorgado al MKTP por parte del Ministerio de Antigüedades egipcio en la zona de Deir el-Bahari.
En el penúltimo avión de la noche Raúl y Patri recibían a nuestro moudir, Antonio, en el aeropuerto internacional de Luxor, quién sin mediar palabra pero con los ojos brillantes y una sonrisa, llegaba con los permisos de excavación en la maleta.