Tras los pasos de Winlock de nuevo

Uno de los aspectos más atractivos y exóticos de la arqueología es la posibilidad de encontrar estructuras o contextos intactos, espacios utilizados hace miles de años que salen a la luz de nuevo después de muchos siglos. La labor del arqueólogo es reconocer los diversos contextos de uso de un monumento, desde su construcción hasta su abandono definitivo, incluyendo otras etapas intermedias como la reutilización del mismo, el robo o saqueo que haya podido sufrir, o la investigación a la que haya sido expuesto por parte de otros investigadores en el pasado reciente. En parte, las investigaciones del MKTP nos llevan por un camino muy particular, a veces identificando sectores de la concesión donde Herbert Winlock trabajó someramente y a veces siguiendo los pasos de su expedición en zonas donde excavó el patio masivamente, dejando detrás poco que podamos usar. Sea como sea, ambos casos nos obligan a ser cautelosos en nuestros trabajos de excavación, estudio de los hallazgos e interpretaciones posteriores.

En el complejo de Ipi hemos seguido con una gran actividad hoy. No sólo hemos continuado excavando bajo la supervisión de Mohamed los dos sectores que se habían abierto en los días anteriores, sino que hemos relocalizado una cámara que Winlock había indicado en sus planos, pero de la que no había dicho nada absolutamente. A pesar de que estamos en contacto constante con el Departamento de Arte Egipcio del Museo Metropolitano de Nueva York y que sus investigadores colaboran y nos ceden muchísimos materiales de los archivos de Winlock, no hemos podido encontrar referencias a esta estructura subsidiaria de la que se ha hablado poco en la literatura actual y podría formar parte del programa constructivo en el patio del visir Ipi. Esperemos que la limpieza de esta cámara, que hemos encontrado completamente vacía, nos permita recoger algunos detalles que se dejase atrás el egiptólogo norteamericano. En el complejo de Henenu, Kelly y Dina, en su último día con nosotros, han estado trabajando duramente en la limpieza de un sector intrigante que presenta varias estructuras de interés, probablemente realizadas en adobe y que ahora aparecen colapsadas o desmanteladas. Además, la productora de televisión Windfalls ha estado grabando parte de un documental muy interesante sobre arqueología funeraria que seguro que interesa a mucha gente. Tras eso el moudir ha visitado junto a otra productora el yacimiento de El-Tarif, donde ha aprovechado para recoger datos que puedan ser beneficiosos para el equipo.

Finalmente, en la tarde todo el equipo ha querido disfrutar de las horas libres dedicando una gran sorpresa al moudir Antonio. A la vuelta del trabajo y en cuanto estaban todos aseados y preparados, se invitó al moudir a dar un paseo en faluca, donde todo el equipo compartió anécdotas, historias, risas y, por supuesto, los mejores deseos para Antonio en su día de cumpleaños. En estos días de trabajo tan intenso un poco de celebración, risas y paseo por el Nilo nos ha servido para renovar un poco las fuerzas y el ánimo. Aún quedan diez días de trabajo sin descanso y todo el equipo MKTP está dispuesto a recuperar el tiempo perdido inicialmente con gran esfuerzo, ánimo y pasión por lo que hacemos aquí en Deir el-Bahari.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse