Siguiendo con el trabajo intenso de esta semana, a las 6:30 AM empezábamos un nuevo día en el yacimiento con el objetivo de acelerar las excavaciones en el sector medio de ambos patios funerarios. En concreto, en el patio de la tumba de Ipi (TT 315) Mohamed ha abierto una nueva cuadrícula donde han surgido materiales de varios periodos, incluyendo algunos hallazgos del Reino Medio que van a ser objeto de estudio minucioso. En la continuación de las excavaciones en el patio del complejo de Henenu (TT 313), por otro lado, Kelly ha hallado los restos de varios ladrillos de adobe que podrían pertenecer a alguna estructura secundaria en la zona.
Kei y Hazem continúan trabajando en las jarras del depósito de momificación a toda velocidad. El ritmo ha sido más intenso que ayer porque, entre otras cosas, hemos conseguido instalar las dos jaimas que queríamos tener en la tumba de Ipi para proteger del sol a nuestra gente. Con las dos jaimas preparadas y las nuevas mesas y sillas, se ha podido trabajar mucho mejor ante la fachada de la tumba de Ipi. Además, el inspector también cuenta ya con su correspondiente mesa de trabajo y eso facilita mucho el poder plantear discusiones científicas, observar fotos o traer materiales para su examen. En el interior de la tumba Raúl ha continuado con el estudio de los materiales y la preparación de las selecciones correspondientes al depósito de momificación para su estudio por parte de Salima Ikram, que vendrá la semana que viene. Dina y Rawda, junto al moudir, han estado discutiendo en la cámara del sarcófago algunas de las hipótesis más interesantes de trabajo, sobre todo porque al contar con dos semanas de trabajo solamente necesitamos ir al grano y ser muy pragmáticos en esta campaña. En Henenu, Lisa ha estado ayudando a Kelly a trazar la red de puntos del patio medio, lo que ayudará significativamente a que en los próximos días podamos seguir abriendo cuadrículas y excavando este sector.
Además, hoy ha sido un día de trabajo intenso con una productora de televisión británica, Windfalls, cuyo equipo de grabación ha estado trabajando con nosotros en la preparación de un documental sobre arqueología funeraria en Deir el-Bahari. La presencia de los cámaras, productores y especialistas en drones (que han usado para grabar la colina tebana y al equipo) ha supuesto un gran acontecimiento, aunque también ha conllevado la modificación de algunos de los planes del día.
En cuanto al resto del equipo, como varios miembros no cuentan aún con los permisos necesarios, se han marchado al Valle de los Reyes junto a Sebastian, quien les ha ofrecido una introducción al yacimiento y sus tumbas para que entiendan la importancia de la necrópolis real durante el Reino Nuevo, unos 600 años después de los inicios del Reino Medio.
