portada

Tercer día de workshop y visita al templo mortuorio de Seti I en Tebas

En Egipto hoy es día de fiesta, el día de Sham el-Nesim o fiesta de la primavera, pero el equipo del MKTP no se puede permitir perder ni un instante en estos momentos: hemos continuado con las sesiones del workshop organizado esta semana, a la espera de que el mudir Antonio, con un poco de suerte, pueda recoger mañana o pasado el permiso de seguridad en El Cairo. Como el Ministerio de Antigüedades lleva días cerrado por el puente del fin de semana, esperamos que en estos días haya llegado el permiso de seguridad y podamos recibirlo allahtul (en árabe, “enseguida”). Eso sería buenas noticias y pondría al equipo en marcha inmediatamente.

portada

Segundo día de workshop (cerámica/conservación) y una celebración de cumpleaños

La moral del equipo se mantiene alta y las ganas de empezar el trabajo no desaparecen, por lo que todos los miembros están aprovechando al máximo las sesiones y prácticas del workshop, así como las diversas visitas para entender elementos clave de la arquitectura, arte y cultura del antiguo Egipto. Estas visitas a diversos yacimientos y monumentos de la zona permiten a los especialistas ofrecer charlas in situ en las que explicar muchos de los temas que se ven en los workshops. Desafortunadamente aún no hemos recibido los permisos para visitar algunos monumentos del Reino Medio que deseábamos examinar, como es el caso del cementerio de la Dinastía XI en El-Tarif, pero pronto podremos hacerlo.

portada

Primer día de nuestro workshop

Esta semana, aprovechando que estamos a la espera de nuestro permiso de seguridad y que todos hemos avanzado en el estudio de los sectores, monumentos y materiales, hemos iniciado el primer día de workshop MKTP. Por la mañana Mohamed Osman –el responsable de las excavaciones en la tumba de Ipi– se ha encargado de ofrecer un curso intensivo sobre el uso de la estación total, haciendo hincapié en los elementos fundamentales de nuestras tumbas: puntos a tomar, estructuras, metodología, comunicación con los responsables del registro de los materiales, etc.

portada

Atracando ante los pilonos de Karnak

Aunque hoy ha sido el primer fin de semana con casi todo el equipo ya asentado en Luxor, nos lo hemos tomado con cierta calma al llevar varios días esperando los permisos y trabajando en nuestros headquarters con cierta tranquilidad. Esperemos que los preparativos, planes y modificaciones sirvan para aprovechar lo que queda de campaña.

portada

Termina la semana con la llegada de seis miembros más

Ha llegado el final de la semana y aún no han llegado los documentos del Ministerio de Seguridad Nacional, lo que significa que no podemos iniciar nuestro trabajo. Estamos todos deseando empezar con la excavación y no dejamos de preparar planes de trabajo y formas de ganar tiempo si perdemos unos días. Además, ya hemos preparado una serie de workshops para todos los miembros que servirán para mejorar nuestra experiencia, trabajo y resultados mientras esperamos –ya hasta el martes– que el Ministerio confirme si hemos recibido los permisos.

portada

Tensa espera…. y mucho trabajo

Estos primeros días sin poder trabajar en el yacimiento suponen un esfuerzo importante para el equipo, que se concentra en aprovechar el tiempo, organizarlo todo y estar listos para el momento de empezar. La ayuda recibida por la Embajada española en El Cairo y la Oficina de Relaciones Internacionales de la UAH ha sido importante, pero no podemos asegurar que el permiso de seguridad se apruebe unos días antes o después. Por ello, el equipo trabaja sin descanso en preparar las mejores medidas de adaptación al periodo que nos quede de trabajo y a la intensidad con la que trabajaremos en las semanas siguientes.

portada1

Henenu, “supervisor del cuerno, la pezuña, la pluma y la escama”

El “amigo único”, “asistente del monarca” Nebhepetre Mentuhotep (II) y “supervisor de la gran casa”, Henenu, construyó para su travesía al Más Allá una tumba impresionante en la ladera norte de Deir el-Bahari. Sus títulos no se acababan ahí, pues también acumulaba una serie muy significativa de cargos para la economía, el tesoro y el patrimonio real que se reflejaban, sin embargo, con nombres realmente exóticos: “supervisor de toda ave que nade, vuele o camine”, “supervisor de lo que es y lo que no es” y “supervisor del cuerno, la pezuña, la pluma y la escama”. Nuestra apuesta por la tumba de este individuo se debe a la posibilidad de que viviese hasta los últimos años de la Dinastía XI y, por ello, nos pueda revelar parte de la historia de ese periodo de unos quince años antes de la llegada de Amenemhat I. Además, un oficial llamado Hennu o Henenu está atestiguado en una inscripción de Wadi Hammamat y podríamos estar ante el mismo individuo, que debió servir al rey Sankhare Mentuhotep (III). La excavación de este complejo funerario está supervisada por Kelly Accetta, arqueóloga norteamericana que trabaja en el Museo Británico y que se une al equipo esta noche.

portada

A la espera del permiso de seguridad

La falta del permiso de seguridad (“security clearance”) nos obliga a posponer el inicio de nuestros trabajos de excavación en Deir el-Bahari, aunque el equipo se encuentra animado y todos están con muchas ganas de empezar. Al ser un día más de organización, hemos desayunado a las 9 AM, lo que ha supuesto un alivio para los llegados en la madrugada del día anterior. A posteriori hemos organizado grupos de trabajo para continuar con los preparativos y planes. A pesar de no poder siquiera trabajar en el yacimiento, estos dos días nos van a venir bien para plantear el trabajo intenso de los primeros días y para intentar recuperar el tiempo perdido al final de la semana.

portada

El principio de …

Para los miembros de la expedición UAH a Deir el-Bahari las últimas semanas de marzo han sido trepidantes en cuanto a compras, preparativos y organización de esta gran aventura científica. Esperamos que el año de trabajo, de investigación y de planes nos permita recoger frutos importantes y, con ello, dar un paso adelante en nuestro deseo de conocer mejor la necrópolis de Deir el-Bahari y los inicios del Reino Medio en Tebas. Pero para algunos esta campaña empezó hace ya varias semanas: uno de nuestros arqueólogos Mohamed Osman, responsable del complejo funerario de Ipi, se ha pasado un par de semanas estudiando varias piezas del complejo de Harhotep almacenadas en el Museo de El Cairo, y Patricia Mora, nuestra fotógrafa, aterrizaba en Luxor a mediados de marzo tras completar una fantástica campaña con la expedición de la Universidad de Jaén en Qubbet el-Hawa. Ellos han sido los primeros en poner en marcha los preparativos del Middle Kingdom Theban Project y dar el pistoletazo de salida a la campaña arqueológica del 2018.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse