portada

El próximo año, más

Hoy ha sido el último día de la campaña. Los miembros del equipo que aún estaban en Egipto fueron al yacimiento a las 6:30 AM como todos los días. Sin embargo, al contrario que el resto de nuestros días, solamente éramos unos cuantos trabajadores, los pocos miembros del equipo restante, el rais y el inspector. Los trabajos arqueológicos, epigrágicos, de documentación, restauración, etc… ya terminaron en la sesión del jueves. En el día de hoy se organizaron los almacenes y materiales de ambas tumbas, asegurándonos de que todo quedaba ordenado, documentado, y en su lugar correcto; además, recogimos todo el material, equipo, instrumentos y herramientas para llevarlos al Hotel Marsam donde tenemos un almacén para el proyecto. Antes de cerrar las tumbas tomamos unas últimas fotografías para, entre otras cosas, documentar cómo ha quedado el lugar tras nuestro paso y explicar en el informe final que todo ha quedado adecuadamente finalizado y limpio.

portada

El principio del fin

El trabajo de hoy representa lo que siente un equipo arqueológico cuando llega el final de su temporada. Flavio, Teresa y Ernesto dejaron Luxor esta mañana tras una semana de intenso trabajo. Mientras, el resto del equipo se quedó trabajando en el informe preliminar que hay que entregar al gobierno egipcio una vez concluida la temporada de excavación; éste debe ser entregado antes de que nos vayamos del país, por lo tanto, sólo nos queda mañana. A pesar de ser nuestro día libre, el equipo se quedó en el hotel Marsam preparando toda la documentación necesaria para redactar el informe, la lista de hallazgos notables y las conclusiones preliminares de los diferentes especialistas deben concentrarse en un único documento. Es hora de repasar los materiales y la información recolectada a lo largo de la temporada, y empezar a pensar en su posible interpretación.

portada

La familia MKTP…

Hoy ha sido el último día con los trabajadores y, por lo tanto, el último día de trabajos arqueológicos en las tumbas TT 313 (Henenu) y TT 315 (Ipi). Una estrecha relación entre los miembros del equipo y los trabajadores es el resultado de un mes juntos y de esfuerzos y planes comunes. En estos últimos días, es típico intercambiar números de teléfono, emails o direcciones de correo con el fin de mantener el contacto futuro. También en estos últimos días algunos miembros y trabajadores se hacen regalos como muestras de cariño mutuo. En cualquier caso, estamos muy satisfechos con la cantidad de trabajo que se ha conseguido en esta campaña, aunque al haber sido muy intensa el cansancio ya empieza a notarse tanto en los miembros del equipo como en los propios trabajadores locales, que tantos esfuerzos han realizado estas cuatro semanas.

portada

Los últimos detalles…

Al acercarse el final de la temporada, hoy se han estado apurando las últimas obras arqueológicas antes del cierre de las tumbas, que tendrá lugar el sábado. La visita de altos funcionarios del Ministerio de Estado de Antigüedades es común en estos días, pues quieren asegurarse de que las últimos detalles de la temporada se estén haciendo de acuerdo con los permisos y procedimientos oficiales. Hoy en concreto estuvo en la excavación Sr. Ezz, Manager Director de los inspectores de Deir el-Bahari, quien revisó los hallazgos más relevantes de este año y se aseguró que todos se almacenasen adecuadamente hasta la próxima temporada.

Esta mañana Ernesto y Flavio han terminado la documentación 3D de la tumba de Henenu, registrando tanto el patio como la entrada de la tumba. Posteriormente, continuaron con la documentación de la estructura funeraria de Ipi, que aún debe continuar mañana por la mañana. Ana, lleva varios días encargándose del registro y clasificación de los materiales, para asegurar un correcto almacenaje hasta la siguiente campaña.

portada

Acercándonos al final

Tras dos días de elevadas e insoportables temperaturas, al fin la mañana nos dio un respiro con un fresco agradable cuando llegamos a Deir el-Bahari a las 6.30 de la mañana. Ambos equipos subieron la colina y se prepararon para otro día de trabajo. Teresa, nuestra geóloga, comenzó el día subiendo una de las laderas cercanas a la tumba de Ipi, analizando la geología del paisaje. Después de tener una buena idea de la configuración general de la zona, comenzó el estudio detallado de la estratigrafía geológica en la que se excavó la estructura funeraria de Henenu. El levantamiento de las capas geológicas se ha iniciado hoy desde el eje más bajo de la tumba y continuará hasta su entrada principal.

portada

¡Luces, cámara y acción (arqueológica)!

Hoy ha sido un día muy intenso en todos los sentidos. Desde muy temprano en la mañana los jefes de los equipos arqueológicos en las tumbas TT 313 y TT 315 iniciaron el trabajo a todo gas para asegurarse que completan los planes planteados. Ambos equipos han abierto frentes importantes en los últimos días y es fundamental que se completen, documente y cierren en los próximos tres o cuatro días. Sin embargo, el episodio más excepcional del día fue el trabajo de Televisión Española en el yacimiento. Con los permisos apropriados del MSA y la oficina local de inspectores el equipo de televisión estuvo filmando dentro y fuera de la tumba de Ipi, enfocando el trabajo sobre todo en las creencias funerarias, la arquitectura de la tumba y los procesos de momificación y depósito de la momia en su ataúd o sarcófago. Durante todo el día el moudir estuvo participando en la realización de varias escenas en la tumba y explicando los diversos aspectos del mundo funerario egipcio ante las cámaras.

portada

De pozo en pozo

Hoy todo el mundo trabajó con mucha intensidad y a la máxima velocidad posible. Esto se debe a que realmente queremos que los diversos frentes abiertos en la excavación estén cerrados y terminados para el final de la campaña. Además, hoy era el último día de Kelly y Sebastian. Una vez que se hayan ido será muy difícil para nosotros –sobre todo para Sergio y Mohamed– mantener el ritmo intenso de las últimas semanas.

portada

Un día muy atareado

En muchos sentidos hoy fue un día muy atareado para el equipo: por un lado, tuvimos el privilegio de recibir la visita de Gustavo Cabanillas, presidente de la Fundación Gaselec, uno de los dos espónsors de nuestro proyecto. El moudir recibió a Gustavo Cabanillas al pie de la colina y le explicó la naturaleza de la necrópolis, el progreso del equipo, los últimos descubrimientos y cómo de alegres estábamos de poder contar con el apoyo económico de Gaselec. Cada uno de los miembros del equipo le mostró su trabajo particular, haciendo hincapié en lo importante de estas ayudas que permiten a proyectos como el nuestro aportar a la comunidad científica con nuestros descubrimientos, hallazgos y estudios. Además, también recibimos la visita de un grupo de jóvenes investigadores del IFAO que trabajan en el complejo de Karnak, excabezados por Abraham Fernández, miembro de nuestro equipo que acaba de firmar un contrato con el IFAO y no ha podido trabajar de lleno en nuestra campaña. Mohamed y Sebastian, considerando como de ocupados estaban los demás, ayudaron al moudir con esta visita y mostraron al grupo francés de investigadores las distintas secciones de trabajo en las tumbas de Henenu e Ipi.

portada

Preparándonos para la última semana de trabajo

Hoy a las 4 AM nuestro moudir y Mohamed Osman han acompañado a los tres miembros que dejan la misión al Aeropuerto de Luxor. Ellos han disfrutado mucho y su trabajo ha sido provechoso e importante para el progreso del equipo. En los próximos meses trabajarán en sus respectivos materiales para intentar obtener las mejores interpretaciones posibles, cierta comprensión de los problemas y las soluciones a algunos de los enigmas más importantes que han ido surgiendo a lo largo de la campaña. A nuestro regreso los globos turísticos que sobrevuelan alrededor del West Bank, Luxor y Karnak, ya iniciaban su rutina diaria con los despegues en la zona cercana al Rameseo.

portada

Cambiando (parcialmente) nuestro equipo

Hoy ha sido el último día de trabajo en el yacimiento para Dina, Raúl y Jónatan. Nuestros planes para terminar en los próximos días la excavación de las unidades abiertas en las tumbas TT 313 y TT 315 también suponían un cambio para los responsables de materiales y la experta en epigrafía, que podían terminar sus tareas esta semana y regresar a casa un poco antes que el resto. Esta noche viajarán de vuelta a Berlín (Dina), Jaén (Raúl) y Valencia (Jónatan). Ha sido un placer trabajar con ellos y esperamos verles de vuelta a todos ellos en Deir el-Bahari, trabajando de nuevo con el MKTP. En el día previo ya empezamos a celebrar su labor en el equipo, su marcha y alguno empezó a despedirse de ellos, ya que se notaba que apenas les quedaban un día de trabajo en el equipo antes de marchar a sus respectivas ciudades.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse