Hoy a las 4 AM nuestro moudir y Mohamed Osman han acompañado a los tres miembros que dejan la misión al Aeropuerto de Luxor. Ellos han disfrutado mucho y su trabajo ha sido provechoso e importante para el progreso del equipo. En los próximos meses trabajarán en sus respectivos materiales para intentar obtener las mejores interpretaciones posibles, cierta comprensión de los problemas y las soluciones a algunos de los enigmas más importantes que han ido surgiendo a lo largo de la campaña. A nuestro regreso los globos turísticos que sobrevuelan alrededor del West Bank, Luxor y Karnak, ya iniciaban su rutina diaria con los despegues en la zona cercana al Rameseo.

Por la tarde los miembros del equipo se han estado preparando para los próximos días de duro trabajo: revisando el trabajo y elaborando planes de acción, sobre todo teniendo en cuenta las importantes visitas que tendremos en los próximos días (el presidente de la Fundación Gaselec, TVE, la agencia EFE, el periódico El Mundo, visitantes del IFAO), e intentando organizarnos de la mejor forma para completar nuestro trabajo en los próximos siete días. También hemos disfrutado de una tarde agradable, recuperando energía, pasando algún tiempo llamando a nuestras familias y amigos, repasando todo lo sucedido en estos días (nuestro diario de excavación, la inauguración de la tumba de Userhat por el Ministro de Antigüedades, la inauguración de la reciente estatua restaurada de Ramsés II en el templo de Luxor, etc.). Sin duda alguna, ha sido un día para relajarnos y prepararnos para una semana muy intensa.

Mientras tanto, los tres nuevos miembros de la misión, profesores de la UAH –Teresa, Flavio y Ernesto– han tomado un avión en Madrid para llegar a Luxor haciendo escala en El Cairo. Esperamos que sus permisos para trabajar con un escáner 3D emitido por el Ministerio de Antigüedades sean aceptados para dejarles entrar en el país y desarrollar su trabajo sin problemas. La reconstrucción 3D prevista para las tumbas de Ipi y Henenu implicará una indudable mejora en el dibujo de planos, la reconstrucción en 3D de los diferentes espacios en ambas tumbas y la posibilidad de estudiar la arquitectura, la construcción y los materiales sin estar in situ todo el tiempo. Ernesto y Flavio están preparados para este tipo de trabajo, tienen mucha experiencia y esperamos que disfruten mucho haciéndolo por primera vez en Egipto. En cuanto a Teresa, esperamos que nuestra geóloga nos enseñe mucho sobre la geomorfología de las colinas en Deir el-Bahari y que nos ayude a comprender algunas de las razones por las que estas tumbas se construyeron en estas capas tan particulares de la montaña.
