En muchos sentidos hoy fue un día muy atareado para el equipo: por un lado, tuvimos el privilegio de recibir la visita de Gustavo Cabanillas, presidente de la Fundación Gaselec, uno de los dos espónsors de nuestro proyecto. El moudir recibió a Gustavo Cabanillas al pie de la colina y le explicó la naturaleza de la necrópolis, el progreso del equipo, los últimos descubrimientos y cómo de alegres estábamos de poder contar con el apoyo económico de Gaselec. Cada uno de los miembros del equipo le mostró su trabajo particular, haciendo hincapié en lo importante de estas ayudas que permiten a proyectos como el nuestro aportar a la comunidad científica con nuestros descubrimientos, hallazgos y estudios. Además, también recibimos la visita de un grupo de jóvenes investigadores del IFAO que trabajan en el complejo de Karnak, excabezados por Abraham Fernández, miembro de nuestro equipo que acaba de firmar un contrato con el IFAO y no ha podido trabajar de lleno en nuestra campaña. Mohamed y Sebastian, considerando como de ocupados estaban los demás, ayudaron al moudir con esta visita y mostraron al grupo francés de investigadores las distintas secciones de trabajo en las tumbas de Henenu e Ipi.
En la tumba de Henenu el trabajo en el patio alto ha terminado y nosotros nos hemos centrado solamente en limpiar los escombros de la zona noroeste, donde algunos detalles hasta la roca madre se podían observar mucho mejor ahora. Algunos fragmentos de piedra han aparecido en esta zona y pensamos que podrían proceder de la construcción de un pozo funerario en esta sección de la fachada de la tumba. Mientras, Sergio continuó con la fotografía de los relieves y Kelly examinó dos pozos más del interior de la tumba. En uno de ellos se ha encontrado un bello shabti de fayenza azul.
En la zona superior del patio de Ipi el trabajo está siendo cada día más complicado aunque curioso y lleno de preguntas. Los arqueólogos trabajando allí, sobre todo Mohamed Osman, andan enfrentándose a una serie de estructuras en la zona que aparecen en relación al muro noroeste y que plantean muchas interrogantes, pero que seguro que en los próximos días podrán ser explicadas. Además, no debemos olvidar que hoy ha sido el primer día de nuestros recién llegados colegas de la UAH Teresa, Ernesto y Flavio. Tan pronto como lleharon se pusieron a trabajar en sus respectivas tareas: Teresa empezó a analizar la geomorfología del yacimiento y la posición de las tumbas en este sistema montañoso mientras que Ernesto y Flavio instalaban su escáner y se empezaban a plantear los diversos puntos desde los que deberían diseñar el 3D de las tumbas. El escáner “lee” vertival y horizontalmente, con 360 grados de rotación si fuese necesario y con una recopilación de millones de puntos cada 5 grados de rotación.
Al final del día el equipo regresó al Hotel Marsam para comer y descansar junto a Gustavo Cabanillas, con quien deseábamos pasar un poco más de tiempo y compartir historias, anécdotas y charlas. En el yacimiento Gustavo ha demostrado ser un visitante ejemplar, ha preguntado sobre cada cosa, ha sido curioso y ha demostrado estar intrigado por los diversos aspectos del trabajo del MKTP, pero además con nosotros ha demostrado ser un caballero excepcional, honesto, con muchas historias que contar, de muy buen humor y sin ninguna duda muy comprometido con los proyectos en Egipto. Ha sido genial compartir un poco de tiempo con él.