El principio del fin

El trabajo de hoy representa lo que siente un equipo arqueológico cuando llega el final de su temporada. Flavio, Teresa y Ernesto dejaron Luxor esta mañana tras una semana de intenso trabajo. Mientras, el resto del equipo se quedó trabajando en el informe preliminar que hay que entregar al gobierno egipcio una vez concluida la temporada de excavación; éste debe ser entregado antes de que nos vayamos del país, por lo tanto, sólo nos queda mañana. A pesar de ser nuestro día libre, el equipo se quedó en el hotel Marsam preparando toda la documentación necesaria para redactar el informe, la lista de hallazgos notables y las conclusiones preliminares de los diferentes especialistas deben concentrarse en un único documento. Es hora de repasar los materiales y la información recolectada a lo largo de la temporada, y empezar a pensar en su posible interpretación.

La forma en que se organizan las misiones arqueológicas en Egipto implica que el trabajo durante la temporada sea tan intenso que a veces los especialistas apenas tienen tiempo para procesar los datos y sólo pueden recopilar la información para procesarla en el futuro próximo. Una vez que termina la temporada, los miembros de nuestro equipo vuelven a trabajar en sus universidades, empresas, excavaciones, etc. A lo largo del año, cada uno de nosotros continuará con la interpretación de los datos, con el objetivo de sacar conclusiones y exponerlas tanto al equipo como al resto de la comunidad científica, por ejemplo, a través de conferencias o publicaciones científicas. La importancia del trabajo que realizamos se evalúa a largo plazo, pues el trabajo de campo es sólo la primera etapa de este proceso lento pero productivo y fundamental para reconstruir la historia de un periodo.

Aunque la temporada de campo llega a su fin, el trabajo sigue teniendo abierto algunos frentes que incluyen responsabilidades administrativas, la preparación de la documentación para la próxima temporada, la elaboración de los informes y otros resultados científicos, la búsqueda de recursos económicos, etc. La parte visible de nuestro trabajo es sólo una pequeña porción de todo un complejo sistema que se da día a día en cualquier equipo científico trabajando en Egipto.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse