Hoy ha sido un día muy intenso en todos los sentidos. Desde muy temprano en la mañana los jefes de los equipos arqueológicos en las tumbas TT 313 y TT 315 iniciaron el trabajo a todo gas para asegurarse que completan los planes planteados. Ambos equipos han abierto frentes importantes en los últimos días y es fundamental que se completen, documente y cierren en los próximos tres o cuatro días. Sin embargo, el episodio más excepcional del día fue el trabajo de Televisión Española en el yacimiento. Con los permisos apropriados del MSA y la oficina local de inspectores el equipo de televisión estuvo filmando dentro y fuera de la tumba de Ipi, enfocando el trabajo sobre todo en las creencias funerarias, la arquitectura de la tumba y los procesos de momificación y depósito de la momia en su ataúd o sarcófago. Durante todo el día el moudir estuvo participando en la realización de varias escenas en la tumba y explicando los diversos aspectos del mundo funerario egipcio ante las cámaras.

En el patio de la tumba de Henenu (TT 313) el trabajo en la zona oriental de la fachada ha continuado, no sin sorpresas. Un nuevo pozo lleno de escombros ha sido hallado a la altura de la fachada oeste de la tumba. Está asoaciado con el pozo previo que conocíamos en l azona y de algún modo constituye un problema de seguridad para los obreros. En los próximos dos o tres días limpiaremos parte del pozo para observar cómo se introducen los escombros dentro del otro pozo y cómo afecta esto a la integridad de ambas estructuras. Además, Ana ha continuado trabajo en la distinción y documentación de los materiales procedentes de las zonas excavadas. En el interior, Ernesto y Flavio han continuado trabajo con el escaneo 3D de varias secciones de la tumba de Henenu, lo que nos permitirá contar con un set de reconstrucciones 3D y planimetrías para la tumba entera.
En el caso de la tumba de Ipi, parte del trabajo se ralentizó debido a la presencia del equipo de televisión. Sin embargo, el trabajo arqueológico no fue uno de las actividades lentas del día y se ha seguido buscando a buen ritmo las respuestas necesarias sobre la estructura aparecida en la esquina noroeste. A estas alturas hemos llegado a la roca madre en algunas secciones (con interesantes descubrimientos en términos de cerámica) o hemos identificado las partes inferiores de la estructura que estudiamos actualmente. Esperamos poder explicar el proceso de deposición, construcción y el uso de la zona noroccidental donde otros factores (como un colapso natural) que podrían haber ocurrido en este área del complejo. Además de esto, nuestra geóloga Teresa dejó por un buen rato el patio de Ipi –donde ha estado trabajando en la identificación de elementos particulares de la geomorfología de nuestra zona– y subió a la parte superior de la colina para estudiar el sistema de capas geológicas allí.
Considerando las altas temperaturas de los últimos dos o tres días, el trabajo se ha vuelto muy complicado y agotador. Sin embargo, nuestros trabajadores locales han estado muy animados y productivos en el trabajo. Esto es una señal inequívoca del caracter jovial del pueblo egipcio, incluso cuando las circunstancias actuales son complicadas. Cada día nos sentimos agradecidos y agraciados con su caracter, trabajo y sonrisas a cada momento. El equipo también agradeció una invitación de Gustavo Cabanillas (Fundación Gaselec) a tomar un almuerzo durante un viaje en faluca por el Nilo. Este detalle nos vino genial ya que cualquier actividad renovadora en estos últimos días es bienvenida. Además, el trabajo está siendo cada vez más intenso porque contamos con menos personal. Hoy nos hemos despedico de Sebastian (que vuelve a El Cairo) y Kelly (que marcha a El-Amarna). Lo hemos pasado muy bien compartiendo con ambos unas semanas de trabajo duro y tiempo en lo personal para compartir muchas cosas, y esperamos verle de vuelta pronto.