portada_DSC5334-2

El principio del final

Hoy ha sido una mañana especialmente fría en el yacimiento. No en vano, estamos a 18 de diciembre y las altas temperaturas hace ya semanas que se fueron. Pero nada mejor para entrar en calor que subir la montaña de Deir el-Bahari y un buen té de Naggar.

En la tumba de Henenu hoy se han acabado los trabajos arqueológicos. David, Iria y Nisha han terminado de excavar las últimas cuadrículas. Cerca del muro este han aparecido fragmentos de cartonaje, adobes, cerámicas y textiles, por lo que es una zona a tener en cuenta para la próxima campaña.

Debido a la cantidad de trabajo que hay en la E1, Carmen se ha desplazado definitivamente allí para los últimos días de campaña. El trabajo se está centrando en extraer la arena y las grandes piedras que colapsan el corredor descendente. Carmen se está encargando de registrar los materiales que se van extrayendo. Mientras, Raúl trabaja con la estación total y Sergio va dirigiendo la excavación.

En Ipi, terminada la documentación, el trabajo se centra ahora en ordenar el almacén localizado en el interior de la tumba. Bea está organizando los hallazgos de este año por tipo de material y contexto, colocándolos en cajas en las enormes estanterías que ocupan parte del pasillo de la tumba. Por su parte, Enrique y Manuel han estudiado la momia que apareció ayer en la E1 y han seguido con los restos óseos encontrados en el patio de Ipi.

El equipo de conservación ha terminado con el inventario de objetos especiales de la tumba de Henenu y continúa con el de Ipi. Esto les permite, sobre todo, planificar los tratamientos necesarios para la próxima temporada. Debido a que muchos de estos objetos son frágiles, también están construyendo cajas para almacenarlos y protegerlos hasta que puedan ser tratados en la próxima campaña.

Tras el desayuno, Ella y Rawda volvieron a Dagi para almacenar los fragmentos de pared en cajas y para instalar un registrador de datos, que mide la temperatura y la humedad en la tumba. Esto les ayudará a entender las condiciones de la misma y como estas pueden afectar a las pinturas murales.

La actividad en el Marsam sigue como en los últimos días, trabajando para acabar con los informes que deben entregarse el próximo día 21 de diciembre. Eso sí, se nota que ya llegamos al final y hay un halo de temprana añoranza que rodea al equipo, sabiendo que estos son nuestros últimos días juntos.

portada_DSC5032

Sin descanso

Último viernes en Egipto. Normalmente hoy sería nuestro último día de descanso, pero dados los últimos acontecimientos en la E1 ha habido una excepción.

El equipo de la E1, Raúl, Sergio y Carmen, junto con Patri y Antonio, han ido hoy al yacimiento. Tampoco ha tenido descanso el equipo de GIS, Didi, Nisha y David han continuado trabajando con el trimble alrededor de la zona de Deir el-Bahari.

En la E1, la excavación del corredor descendente está empezando a producir una cantidad considerables de materiales, incluyendo un nuevo torso de momia. También ha aparecido el esqueleto de lo que parece un perro o un pequeño chacal.

Sergio ha usado el endoscopio de los antropólogos forenses para intentar ver algo más del interior del pasillo que se está excavando. Sin embargo, todo está colmatado de tierra y piedras. Calculan que mínimo tendrá una longitud de unos cuatro metros de largo y es muy probable que la excavación del mismo finalice ya en la campaña siguiente.

Los «afortunados» que han podido descansar hoy han decidido hacer una rápida visita al Valle de los Reyes. Rawda, Manuel, Enrique, Elsa, Reed, Ella, Iria y Bea han visitado las tumbas de Tutankhamón, Ramsés V y VI, Merenptah, Tausret y Siptah, entre otros. Ha sido una visita muy rápida, ya que a solo unos días de que acabe la sexta campaña, hay mucho trabajo que hacer en la oficina.

Elsa se marcha esta noche y ya solo quedaremos en el Marsam los últimos integrantes del MKTP, que abandonaremos Luxor el próximo 22 de diciembre. Hasta entonces, trataremos de recopilar toda la información que podamos en el yacimiento. El trabajo de un proyecto arqueológico como el nuestro no se limita a los dos meses de excavación, sino que continua todo el año desde nuestras casas en España, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, etc. Y con todo lo que hemos hecho en este mes y medio estamos seguros de que tenemos trabajo de sobra para 2022.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse