feature

Un día de niebla (en la ciudad de Luxor)

Hoy Deir el-Bahari amaneció con niebla. Pensamos que sería una fresca mañana pero el sol egipcio calentó con fuerza y hoy hemos pasado realmente mucho calor. En la tumba de Henenu, Sergio y Kelly iniciaron una cala en la esquina noroeste del patio; al limpiar la capa superficial apareció un periódico antiguo probablemente escrito en la época de Winlock y al continuar bajando se descubrieron fragmentos de un escarabeo. Esperamos encontrar todas las piezas y poder completarlo para descifrar sus jeroglíficos y darle una fecha aproximada.

feature

Lo que el viento se llevó

En la tumba de Henenu hoy el trabajo avanzó con éxito. Sin embargo, el día se inició con el desmantelamiento de nuestra jaima, que durante la noche se cayó por el viento. Una vez reconstruida, Kelly se puso a cargo de la excavación de la esquina noreste en el patio, mientras que Sergio tomaba medidas con la estación total. Jónatan hoy recibió la ayuda de Hazem, un nuevo miembro del equipo que se dedicará al dibujo de materiales.

feature

Día libre (por unas horas solamente…)

Tras algunas conversaciones surgidas por la ingente cantidad de trabajo a hacer esta semana, hoy el equipo decidió sacrificar parte del fin de semana y pasar solamente unas horas libres para recuperarse del trabajo duro, preparar lo que viene y explorar los alrededores de la orilla occidental.

feature

Explorando lo desconocido

En la rutina diaria de trabajo en Egipto la llegada de herramientas, peticiones o utensilios suponen una gran diferencia. Hoy una nueva estantería de madera llegó a la tumba de Henenu y todas las herramientas pudieron ser almacenadas de forma correcta.

post6_portada

El trabajo en la tumba de Henenu va a empezar…

Esta mañana los trabajadores empezaron sus tareas con la limpieza de la parte superior de la fachada en la tumba de Henenu, principalmente para limpiar la fachada y evitar el desprendimiento de las piedras y rocas que estuvieran sueltas. Este trabajo, que a la vista de cualquiera parecería peligroso, fue realizado con total sencillez. Además, para refrescar nuestros conocimientos, Kelly y Sergio han explicado a varios miembros como usar un nivel óptico o teodolito para tomar medidas en el yacimiento.

feature

¿La maldición del natrón?

Hoy por fin hemos conseguido hacernos una foto con el equipo casi completo para la campaña 2017 en Deir el-Bahari. Aunque faltaba Salima, que nos ha dejado unos días por compromisos universitarios y otros compañeros que aún están por llegar, todos nos reunimos en el patio de Ipi deseando aparecer en esta foto. Con el deseo de guardar un gran recuerdo en la memoria y como agradecimiento de nuevo por el apoyo de la Universidad de Alcalá decidimos colocarnos junto a la entrada a la tumba de Ipi, en el sector este, donde se encuentra la jaima con nuestro logo y el de la universidad patrona. Otro motivo para tomar esta fotografía justo en este momento fue la visita del Director Manager de Deir el-Bahari, Ezz El-Din er-Noby, y los inspectores de la zona, Ahmad Boghededi y Omar Fathi.

feature

Estableciendo puntos de partida

Comenzamos una nueva jornada con un desayuno breve a las 5:30 AM y la llegada al yacimiento a las 6:30, consiguiendo evitar el calor durante parte de las horas posteriores. Al llegar allí los trabajadores locales, el rais y los miembros del equipo se reunieron para decidir las tareas principales que se debían realizar en el día de hoy.

feature

Domingo, 2 de abril de 2017

¡Empezamos!
Finalmente este domingo llegó el gran momento y las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) fueron abiertas de nuevo para los trabajos de la campaña 2017. Tras transportar numerosos materiales como sillas, mesas, material de excavación, de dibujo y almacenaje colina arriba, todos los miembros empezaban a sudar y se iban preparando para el trabajo. Miembros anteriores y nuevos se agruparon en la parte alta del patio de Ipi para examinar si las condiciones de las secciones excavadas habían cambiado desde el año pasado.

feature

Sábado, 1 de Abril de 2017

A la espera…
Nuestro día se inició con la buena noticia de la llegada de nuestros permisos desde El Cairo por fax. Desgraciadamente, el día anterior el Director de la Oficina de Misiones Extranjeras, el Dr. Mohamed Ismail, estuvo ocupado todo el día y no pudo firmar los documentos. A falta de su sello y firma, nuestro moudir voló a Luxor y esperó con cierto nerviosismo los permisos necesarios. Al día siguiente, como le habían prometido, llegaron las autorizaciones por la mañana y de ese modo se puso en marcha la administración local. Desde aquí debemos agradecer especialmente al Dr. Adel por recibirnos en sábado –día no laborable para la administración del Ministerio de Antigüedades– y por preparar el expediente tan rápidamente. Sin ellos no hubiéramos podido tener asignado un inspector ni visitar el yacimiento un rato más tarde para poder ir planeando el inicio de las excavaciones al día siguiente.

feature

Viernes, 31 de marzo de 2017

Hoy ha sido un día de viajes, sueños y aspiraciones sobre las próximas semanas para los miembros de la expedición arqueológica de la UAH y del Middle Kingdom Theban Project. El carácter internacional del equipo ha hecho que hoy nuestra historia comenzase en distintas ciudades del mundo (Berlín, Cádiz, El Cairo, Londres, Madrid, Sevilla, Valencia) y que cada uno de nuestros miembros haya tenido que realizar miles de kilómetros hasta El Cairo, desde donde han viajado juntos en el vuelo interno de las 10:30 de la noche entre la capital y Luxor.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse