Hoy el día ha comenzado con una visita a Dra Abu el-Naga. Allí uno de nuestros inspectores, el Dr. Mohamed Boeabish, nos ha enseñado una serie de tumbas incluidas en el catálogo de Kampp que está reexcavando y estudiando. La conservación de muchas de las pinturas de estas tumbas, datadas en el Reino Nuevo, nos ha dejado con la boca abierta.

Como el trabajo en el yacimiento ha empezado un poco más tarde, nos hemos puesto a toda máquina desde el primer minuto. En Henenu, David e Iria han seguido con la limpieza de la tumba. Se han centrado en la antecámara, la sala que conecta con el corredor que da acceso a la cámara funeraria.

Por su parte Sika y Carlos estudiaron fragmentos pintados procedentes del interior del sarcófago. Jaume y Lily ayudaron con la documentación de estas piezas y todos juntos consiguieron unir tres fragmentos más.

En Ipi, el día comenzó con Óscar y Bea trabajando con la estación total. La excavación del patio se está centrando ahora en la zona este, al sur de la tumba de Meseh. Es una zona muy interesante y al final del día empezamos a obtener cerámicas del Reino Medio, algo que nos da información muy valiosa sobre la construcción del patio. Hazem ha vuelto a unirse el equipo y está dibujando y completando la información de los shabtis obtenidos en campañas pasadas.

También en esta tumba, el equipo de restauración terminó las pruebas con el papiro y ya ha establecido una metodología apropiada para su tratamiento. Ella y Reed continuaron con la restauración y conservación de los cartonajes hallados en 2016 y 2017.

Carmen se ha quedado al cargo de la E1 tras la marcha de Jose. Con la ayuda de Óscar, han fotografiado el corredor y la cámara. También se encargaron de documentar los hallazgos del día anterior y de limpiar un estrato superficial que da paso a la cámara que se abre al corredor para finalmente fotografiarla. Óscar y Carmen se unieron al MKTP en 2018 gracias a dos becas de colaboración para estudiantes de la Universidad de Alcalá y esta es ya la tercera campaña en la que participan.

Actualmente tenemos abiertas tres becas de colaboración y formación arqueológica, dos para estudiantes de la UAH y una para miembros de la Asociación Española de Egiptología. Si estáis interesados, podéis comprobar los requisitos en la página de Facebook Orientalística en la UAH ¡podríais participar en la VII campaña del equipo en 2022!