La primera mitad de la campaña ya pasó: avances, cambios y estrategias

Desde muy temprano cada mañana, nuestras dos fotógrafas Ana y Patri se desplazan de un lado a otro para inmortalizar digitalmente cada uno de los episodios más pintorescos o científicos que el proyecto pueda ofrecer. Desde los globos llenos de turistas que se elevan con los primeros rayos de un sol desafiante con el paso del día hasta las paladas iniciales del experto mustarin («el del paletín o palaustre»), todos y cada uno de los gestos del yacimiento sirven para retratar el progreso, esfuerzo y dinámicas de los diversos miembros del equipo. Este diario es una prueba evidente del fantástico trabajo que hacen y de su constante (¡y a veces movida!) batalla para no perder los mejores momentos, escenas o sucesos.

Nuestra mañana ha sido bastante calurosa pues las temperaturas empiezan a ascender peligrosamente. En el complejo de Djari, José Alba y Laura continuaron con la limpieza del sector meridional del sector norte en el pasillo transversal. Frente a uno de los dos nichos que adornaban ambos lados la fachada –y servían para presentar dos estelas de Djari– ha aparecido una acumulación de ladrillos de adobe y una laja de piedra arenisca de cierta entidad; creemos que esta laja sirvió para tapar un hueco que se excavó en uno de estos dos nichos, probablemente en el Reino Nuevo. La visita tras el fatur (i.e., desayuno) del Manager General de la Sección Central de Deir el-Bahari y Asasif, Sr. Ezz er-Nooby, nos permitió pedir su autorización para continuar con la apertura de la estructura subsidiaria sellada con cemento y de este modo avanzar en la documentación del complejo de Djari.

En Dagi hemos avanzado también con los trabajos de Raúl, Carmen y Jaime, que se han centrado en continuar limpiando el pasillo transversal –donde ha aparecido un pozo que podría ser de interés al proyecto– y recoger los fragmentos de pintura de la tumba y los restos coptos del monasterio posterior. El pozo recién descubierto requiere que primero consolidemos y protejamos las pinturas de la zona antes de dar cualquier paso en la sala.

En cuanto al equipo de conservación, hoy han finalizado la composición para reparar el mortero que se usará como emergencia para la estabilización de las pinturas murales en las tumbas de Djari y Dagi. También han desarrollado composiciones para otros dos morteros con diferentes propiedades que serán usados en otras áreas de las pinturas: una servirá para consolidar el sustrato de la piedra y la otra para algunos rellenos de retoque. Durante el proceso de comprobación, han aprendido además que el mejor modo de obtener y procesar los materiales locales que están usado es con la ayuda de los inspectores, lo que significa que ahora se podrán producir grandes cantidades de estos materiales para tratamientos futuros.

En cuanto a la conservación en la tumba de Dagi, mientras continua el proceso de limpieza y más fragmentos van apareciendo, el equipo de conservación ha estado atento para llevar a cabo estabilizaciones de emergencia y el levantamiento de fragmentos o partes de objetos muy débiles. Estos restauradores trabajan con los equipos arqueológicos y fotográficos para que cada fragmento sea inventariado, acicalado y fotografiado antes incluso de que se lleve a cabo cualquier tipo de tratamiento formal.

Por la tarde, además, se ha organizado una reunión de mitad-de-campaña para clarificar objetivos, plantearnos qué se ha conseguido hasta ahora y cómo podemos modificar los planes para alcanzar el resto de metas. Los miembros del equipo plantearon las dificultades o avances que han encontrado en estas dos semanas y se reorganizaron algunas tareas para que puedan desarrollarse con mayor precisión.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse