Por Carlos Gracia Zamacona
Henenu fue, probablemente, el mandatario más longevo de la corte de Mentuhotep II. Por esa razón precisamente la longitud de su tumba es el doble de lo normal y la cantidad de estelas conmemorativas presentes es mayor de lo habitual. En efecto, cinco estelas se han atribuido a este intendente real de Mentuhotep II: cuatro de ellas procedentes del interior de la tumba y una que, seguramente, estuvo colocada en la capilla inferior del patio, en el llano a los pies de la colina, adyacente a la vía procesional que desde la zona fértil y el Nilo llevaba al complejo funerario del rey Mentuhotep II.

En las dos últimas campañas, el equipo epigráfico del MKTP ha recopilado, revisado y conectado de nuevo todo este material. De ese modo, los epigrafistas han relacionado todo lo conocido anteriormente con los nuevos hallazgos que han ido apareciendo en estos cuatro años de trabajos y que se gestionan con la ayuda de una exhaustiva base de datos epigráfica, principalmente con el propósito de reinterpretar de nuevo todos los materiales encontrados, antiguos y recientes. La base de datos se encuentra en un momento crítico, pues su mejora y progreso dependen en gran medida de la aplicación de técnicas costosas como la digitalización, la técnica de infrarrojos, el uso de luz ultravioleta, RTI o fotografía computacional, etc. Esta nueva tecnología permitirá a los investigadores visualizar y leer muchos de los fragmentos, de los que una inmensa mayoría está en muy mal estado de conservación, avanzar en el conocimiento de este personaje histórico y, por lo tanto, de los orígenes del Reino Medio egipcio. Además, las investigaciones resultantes de la reconstrucción de textos fechados en el Primer Periodo Intermedio y el Reino Medio conectan con la labor de otro proyecto denominado Mortexvar. Earlier Ancient Egyptian Mortuary Texts Variability, que dirige desde la UAH Carlos Gracia Zamacona y que se encarga de estudiar la transformación del lenguaje, las inscripciones y la cultura escrita en este periodo.

Bibliografía
Chodžaš, S.I. / O.D. Berlev. 1982. The Egyptian Reliefs and Stelae in the Pushkin Museum of Fine Arts, Moscow. Moscow: Aurora, p. 67.
Gracia Zamacona, C. 2019. Imagining Henenu. Near Eastern Archaeology 82.2: pp. 75-81.
Hayes, W.C. 1949. Career of the great steward Henenu under Nebhepetre Mentuḥotpe. Journal of Egyptian Archaeology 35: pp. 43-49.
Morales, A.J. et al. 2018. The Middle Kingdom Theban Project: Preliminary report on the University of Alcalá Expedition to Deir el-Bahari, Fourth Season (2018). Studien zur Altägyptischen Kultur 47: pp. 183–221, pls. 10–18.
Winlock, Herbert. E. 1947. The rise and fall of the Middle Kingdom in Thebes. New York: Macmillan, pp. 44–5, 67.
Nota: Las fotos de este artículo son propiedad del Middle Kingdom Theban Project © MKTP – Patri Mora Photography, salvo en los casos de la primera foto (fragmento con relieve de estela de Henenu; de Metropolitan Museum of Art in New York, MMA 2000.103a) y la segunda (varios fragmentos de estela de Henenu; de Metropolitan Museum of Art in New York, MMA 2002.392a-c).