Ana Jiménez AlmazánFotografía, vídeo y 3DFotógrafa Freelance

Fotógrafa freelance especializada en fotografía documental. Su experiencia abarca el trabajo social a nivel nacional e internacional, realizando trabajos de reportajes de interés humano desde 2015 en diferentes territorios a nivel internacional. A nivel nacional ha trabajado con personas en alto riesgo de exclusión, así como temas de sinhogarismo, exclusión social y violencia de género.
Su formación viene dada por estudios relacionados con el Arte, pero a nivel fotográfico se formó como profesional de manera autodidacta gracias a la formación recibida por compañeros y profesionales encontrados en las largas estancias durante siete años de viaje en diferentes países de Sudamérica, Centroamérica y Europa, además de la constante formación en el campo de la fotografía documental en talleres y cursos homologados en la ciudad de Valencia. En 2018 realizó el III Posgrado Internacional de imagen científica por la Universidad de Alcalá. Desde 2019 es miembro profesional de la Asociación Profesional Española de Imagen Científica y Forense.
Entre los trabajos más interesantes destacan: i) "La route de Cassamance", mediometraje documental sobre la influencia del turismo en el sur de Senegal, producción mexicano-española-senegalesa, autofinanciada por los artistas y exhibida en Barcelona en 2008; ii) la producción artística de EÑE, un trabajo fotográfico artístico que aborda la crisis española y que fue expuesto en el Festival Internacional de Arte Nord-Art, (museo de arte moderno de Büdelsdorf, Alemania) y en salas de exposiciones de París, 2015; iii) la creación artística del reportaje I'm Katsikas, trabajo sobre temática de refugiados en 2016-17 seleccionado y expuesto en la galería Бартcелона en el Month Festival de Fotografía en Belgrado, Serbia; el reportaje fotográfico sobre el abandono de personas y lugares en la crisis económica española, AV PTO 31, donde Ana obtuvo el 3er premio en el Concurso Carpetes Obertes de la ciudad de Valencia 2016, y finalista en los premios Beca Albarracín 2017. En ese sentido, también había sido seleccionada para la Bienal Valencia ciutat vella en 2019-20, así como en Docufest Madrid, 2019.