El equipo MKTP prepara la VII Campaña (mayo 2023)

Los miembros del Middle Kingdom Theban Project y la expedición arqueológica de la Universidad de Alcalá (Madrid) preparan la VII Campaña de trabajo en la concesión que ha recibido esta institución del gobierno egipcio en los cementerios de Deir el-Bahari y Asasif (West Bank, Luxor). La VII Campaña se desarrollará el més próximo, del 1 al 30 de mayo de 2023.

Este año los ejes fundamentales del trabajo arqueológico serán la excavación, documentación y restauración de las fachadas de los complejos funerarios de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366). El primero de estos complejos pertenece a Dagi, un visir de la época del rey Mentuhotep II (ca. 2025 a.n.e.) que decidió construir su tumba frente al templo funerario de este monarca para disfrutar de los beneficios religiosos, económicos y sociales de la zona. Mentuhotep II había triunfado en su intento de reunificar el país tras siglo y medio de fragmentación estatal, lo que convirtió su persona en una figura central para las generaciones posteriores y a su monumento en un símbolo de prestigio y poder sin parangón en la época. Con la excepción del sector este de la tumba de Dagi, restaurado y protegido con una reconstrucción llevada a cabo por el propio Ministerio de Antigüedades egipcio, el resto de la fachada de esta tumba ha sufrido bastante deterioro; es por ello esencial que se limpie la zona de escombros, se excave y documente el espacio de la fachada así como el pasillo transversal de la misma (de tipo saff) y que se recuperen los fragmentos con decoración desprendidos de las paredes, donde originalmente fueron localizadas pinturas murales de gran colorido y significación. En el caso de Djari, aunque este personaje llegó a ser director de prisiones en la ciudad de Tebas, su posición social y profesional no fue tan destacada como la de Dagi, lo que le obligó a construir su tumba en un sector de Asasif un tanto alejado del templo funerario del rey Mentuhotep II. Las pinturas de ambas tumbas poseen un carácter excepcional con la combinación de modelos y estilos tanto de la etapa previa a la famosa reunificación del país –con un tono más local– como del periodo inicial de la Dinastía XII, cuando surgen patrones artísticos en la capital, Tebas. Para llevar a cabo estos trabajos con las pinturas, el equipo de conservación jugará un papel fundamental en la documentación y análisis de las mismas: i.e. modos de preparación de las paredes, usos de morteros y yesos, categorización de los pigmentos, análisis estilístico de las escenas, etc. Es por ello que el equipo MKTP se ha reforzado con expertos en restauración y conservación de adobes, morteros y pinturas murales.

En cuanto a las incorporaciones de 2023, son varios los especialistas que se unen este año al equipo para explotar en mayor medida los hallazgos y evidencias que se han venido recuperando durante las campañas recientes. La restauradora Olivia O’Dwyner se une al equipo de conservación con la misión de contribuir al estudio de las pinturas murales en las tumbas de Dagi y Djari. El arqueólogo y restaurador de piedra Miguel Ángel López Marcos empleará esta campaña para realizar una evaluación preliminar del sarcófago en caliza de Ipi (TT 315), que planeamos reconstruir y restaurar en los próximos años. Por otro lado, tres especialistas en arqueología del territorio se unen al equipo para continuar con los trabajos y aproximaciones espaciales y la comprensión del yacimiento y sus alrededores: Jesús Martínez, José Pérez y Kate Rose. Además, esta campaña ofrecerá la oportunidad de continuar formándose y adquirir más experiencia de campo a los estudiantes Jaime Colas (Alcalá) y Laura Hernando (Barcelona). A este grupo de nuevos miembros se incorpora también Ana Jiménez (Valencia), fotógrafa profesional que junto a nuestra experta Patricia Mora cubrirán todos los aspectos de la fotografía y vídeo del proyecto, además de poner en marcha una nueva iniciativa que les permitirá usar una cámara multiespectral como apoyo a los trabajos de análisis de la decoración pictórica mural. Sin duda alguna, la contribución de los nuevos miembros al equipo de arqueólogos, egiptólogos y restauradores supone un nuevo esfuerzo del proyecto por mejorar en la documentación, estudio y publicación de estas tumbas del Reino Medio en Tebas (Luxor).

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse