Walkie-talkies, arqueología y un buen descanso

El trabajo de campo en Egipto no solo supone el desarrollo de ambiciosos planes bien calculados, la dedicación de los miembros del equipo a tareas de investigación muy particulares o la expectativa de que el trabajo duro repercutirá en la adquisición de nuevos datos, hallazgos y, sobre todo, evidencia primaria que nos permita profundizar en nuestro conocimiento sobre la concesión y el periodo de interés. Además, requiere pasión, sacrificio y una voluntad férrea para conducir el trabajo para el que uno ha sido seleccionado tanto en situaciones típicas como poco comunes. La arqueología, al fin y al cabo, es una experiencia científica y una aventura de equipo, y nosotros la intentamos vivir con la más intensa de las dedicaciones.

Cuatro miembros del equipo llegaron ayer noche. Sayed, el conductor del Hotel Marsam más atento, llevó a Antonio al aeropuerto ayer noche para recoger al primer miembro de la noche, Reed Hudson, que llegaba a las 10 pm. Juntos se volvieron al hotel donde un segundo conductor salía poco después para recoger a los tres miembros del final de la noche, Bea, Carmen e Iria. Desgraciadamente, la policía de aduana decidió que entrar en el país con walkie-talkies no era la mejor idea y tuvimos que pasar la noche entera hasta las 8 de la mañana respondiendo cuestiones y lidiando con burocracia. Nos trataron muy bien durante toda la noche y nos llegaron a explicar la situación sobre el uso de aparatos tecnológicos, así que solo podemos decir que es mejor obtenerlos en el propio país egipcio. Maalesh! Los recogeremos cuando volvamos de regreso a España.

Sin embargo, esta situación ha supuesto ciertos cambios en los planes para este martes. Nuestra restauradora Reed, que había pasado la noche en el hotel, fue al yacimiento junto a nuestra fotógrafa Patricia, nuestro ceramólogo Hazem y el inspector Mahmoud, que había permitido a Antonio finalizar todo el papeleo en el aeropuerto antes de presentarse (más tarde de lo normal) en el yacimiento. A las 9:30 am todo el mundo estaba ya de vuelta: Antonio con el resto de los miembros del yacimiento y los tres recién llegados en el hotel para descansar tras una larga noche. Se podría decir que hemos superado esta experiencia con actitud positiva, optimismo y buena actitud hacia las estrictas regulaciones y los oficiales que vigilan que se cumplan.

En cuanto al trabajo en el yacimiento, hemos continuado con la retirada de grandes rocas en el sector medio del patio de la tumba de Ipi. Un gran pedrusco, que debe haberse caído hace algún tiempo de los riscos superiores de la montaña, se encuentra en el camino de las nuevas unidades que Mohamed Osman tiene que abrir mañana miércoles y necesitamos sopesar la mejor manera de retirarlo. Además, Hazem y Antonio han continuado realizando fichas de artefactos que serán de gran ayuda a los especialistas para iniciar el estudio de repertorios concretos de objetos. Reed ha iniciado una primera observación de las condiciones del sarcófago de Ipi y Patricia, mientras, ha continuado con la fotografía de los tapones de las jarras del depósito de momificación.

Ha sido un día largo y pleno de aventuras y un buen descanso nos ayudará a volver a coger el ritmo.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse