A pesar del cansancio tras el viaje a Abidos, hoy la actividad en el yacimiento ha sido más intensa que nunca. Se nota ya que estamos al final de la campaña y queremos aprovechar cada segundo que tenemos.

En Henenu la excavación del patio continúa a buen ritmo. Se han abierto varias cuadrículas en la parte superior del patio. Nisha se ha encargado de tomar medidas y dibujar el perfil de una de estas cuadrículas. Mientras, David realizó fotografías y documentó la excavación. Iria estuvo trabajando con la estación total, tomando puntos y cotas. Los shabtis también recibieron mucha atención en Henenu hoy, Carmen estuvo dibujando algunos encontrados en campañas anteriores mientras Ella se encargó de la restauración de aquellos más dañados.

Justo cuando parecía que la acción de todo el yacimiento se había volcado en Henenu, la cámara subsidiaria de la tumba de Ipi ha dado otra sorpresa. Winlock documentó un pozo localizado en la parte este de la cámara que Mohamed ha localizado esta mañana. No obstante, el perfil parece bastante distinto al que dibujó el estadounidense y, además, se están hallando materiales muy interesantes, especialmente grandes cantidades de textiles que ya están siendo analizados por Elsa.

Enrique y Manuel siguen analizando bolsas de huesos, separando aquellos procedentes de animales de los humanos. Hoy han sido capaces de localizar los restos de aves en varios contextos muy interesantes.

En la E1, Sergio y Raúl han continuado con la excavación de la cámara. Los nuevos estratos que están apareciendo siguen siendo bastante difíciles de excavar debido a la cantidad de rocas (la mayoría de gran tamaño) que inundan la cámara. Son necesarios varios trabajadores para romperlas y trasladar los fragmentos fuera de la tumba.
Después del desayuno Sergio se quedó en Ipi junto con Hazem y Didi. Los tres están intentando crear una base de datos de geolocalización para compartir la información que se está recopilando gracias al trimble con Alberto González García-Saavedra, nuevo miembro del MKTP que está trabajando con el equipo del GIS desde España.

Al ser el último día de Jaume en el yacimiento, pasó el día en Ipi terminando varios proyectos de conservación. Lily también pasó la mañana en Ipi, puesto que comenzó a limpiar la guirnalda de hojas que se encontró en la entrada de la cámara subsidiaria. Tras el desayuno, Reed, Rawda y Lily fueron a la tumba de Dagi donde documentaron más fragmentos procedentes de la pared de la tumba.
Por la tarde, en el Marsam, Rawda nos dio una charla sobre una nueva técnica que ha empezado a usarse en el mundo de la conservación: la formación de imágenes hiperespectrales. Rawda piensa que esta técnica podría utilizarse en el sarcófago de Ipi con buenos resultados. La formación de imágenes hiperespectrales puede procesar información de todo el espectro electromagnético y, por lo tanto, podrían apreciarse restos de decoración o trazos del artista que son invisibles ya al ojo humano.
En este trabajo hay que estar constantemente aprendiendo nuevas técnicas y metodologías para mejorar. Es por eso por lo que en cada campaña nos gusta que nuestros especialistas nos den algunas clases sobre algún tema específico. Tenemos la suerte de contar con grandes investigadores e investigadoras y somos muy afortunados de poder aprender los unos de los otros.