Textiles y momias

Hoy han comenzado a cerrarse algunos frentes en el yacimiento, mientras otros no hacen más que abrirse. Puede que en Ipi la campaña esté a punto de terminar, pero en la E1 las cosas acaban de ponerse interesantes.

En la tumba de Henenu se continúa trabajando en la parte alta del patio. Hoy se han excavado tres cuadrículas al completo, llegando hasta la roca madre. Han aparecido varios cartonajes significativos y David, Iria y Carmen comienzan a entender mejor la estructura de esta parte del patio.

Mohamed ha terminado de excavar el pozo de la cámara subsidiaria. A pesar de que Winlock ya lo había excavado, la documentación que realizó sobre el mismo es bastante escasa. Para empezar el perfil que dibujó es totalmente diferente al que nosotros nos hemos encontrado, y en segundo lugar la gran cantidad de adobes que hemos localizado nos hace pensar que quizás el pozo estaba dividido en dos compartimentos.

Bea ha estado en el interior de la tumba, tomando muestras de los restos botánicos que se obtuvieron de la entrada de esta cámara. El año que viene solicitaremos un análisis de radiocarbono para todas estas muestras, lo que nos ayudará a datar mejor el complejo.

Elsa ha estado trabajando con unos textiles muy especiales que encontramos en el depósito de momificación, muy parecidos a otros que hemos encontrado este año en el patio. Mientras, Enrique y Manuel han trabajado con la cabeza momificada de una persona, dentro de la cual había un tapón de textil y resina.

Hoy ha tenido lugar un acontecimiento muy importante en la E1: nos hemos despedido de Marisa. La gran roca que ocupaba una parte muy importante de la cámara y que ralentizaba la excavación ha desaparecido para siempre. Antar, junto con varios trabajadores más, ha tenido que usar una taladradora para convertir a Marisa en pequeños fragmentos que pudieran ser fácilmente expulsados al exterior de la tumba.

Por su parte el equipo de conservación ha estado trabajando por la mañana, como siempre, en todos los complejos. En Ipi se están encargando de organizar la caja de objetos más especiales, ordenándolos según su estado de conservación. Tras el desayuno se fueron a Dagi donde continúan elaborando un plan de restauración para las pinturas murales.

Hoy también nos hemos quedado trabajando en el yacimiento hasta las cuatro de la tarde. Si fuera un día normal, probablemente el equipo se habría tomado un merecido descanso. No obstante, estamos al final de la campaña y el trabajo no hace más que acumularse: escribir informes, elaborar planos, mapas, listas… Es muy probable que en lo que queda de semana descansemos más bien poco, pero eso siempre podremos hacerlo cuando regresemos a nuestras casas.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse