Templos Ptolemaicos

Con la inauguración de la Avenida de las Esfinges que une los Templos de Luxor y Karnak hoy no hemos podido ir a trabajar. Si a eso le sumamos que el viernes es nuestro día de descanso, tenemos por delante un fin de semana de dos días ¿y qué mejor forma para aprovecharlo que una excursión a Asuán?

Foto: Mohamed Osman

Gran parte del equipo hemos alquilado una pequeña furgoneta y hemos viajado al sur, recorriendo las aldeas que bordean el Nilo. Nuestra primera parada fue Esna, donde pudimos visitar el templo dedicado al dios Khnum, recién restaurado. Todo el equipo se quedo maravillado al ver los colores de las columnas y paredes que los restauradores han conseguido recuperar.

Foto: Mohamed Osman

La segunda parada fue Edfu. Allí pasamos varias horas para disfrutar del templo dedicado al dios Horus. Mohamed explicó a algunos miembros la decoración del Mammisi, donde se narra y conmemora el nacimiento del dios Horus. Luego todo el equipo recorrió todas las capillas y salas del templo, inspeccionando cada recoveco. Es lo que tiene viajar con Egiptólogos.

Tras pillar algo rápido para comer, la furgoneta ya fue directa a Asuán. Llegamos sobre las cuatro y fuimos directos al Museo Nubio. Justo unas horas antes se había inaugurado la exposición “Una década de excavaciones en Qubbet el-Hawa, los resultados de la Universidad de Jaén”, así que tuvimos la suerte de poder visitarla. Enhorabuena a todos nuestros compañeros y amigos del Proyecto Qubbet el-Hawa porque la exposición es increíble y os animamos a todos a visitarla si tenéis la oportunidad.

Foto: David Laguna

Estuvimos en el museo hasta la hora de cierre y luego fuimos a tomar algo a un restaurante situado en un barco en las orillas del Nilo. Sin embargo, no estuvimos mucho tiempo ya que nuestros anfitriones nos esperaban.

Durante esa noche nos hospedamos en una típica casa nubia. Los dueños nos habían preparado una contundente cena compuesta de pollo, pescado, arroz y guiso de patatas. Todos pasamos un rato genial, pudimos charlar con el matrimonio sobre su historia de vida y bebimos un delicioso té de canela mientras caía la noche.

El día de mañana promete también muchas actividades, ya veremos si somos capaces de cumplir todos nuestros planes.

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse