Inventariando el pasado

Hoy se han incorporado nuevos miembros al equipo, lo que ha permitido comenzar diversas tareas en las tumbas de Henenu e Ipi.

Carmen e Iria han comenzado a revisar las cajas y su contenido así como el inventario de la temporada previa. Hoy su labor se ha centrado en reorganizar y diseñar un nuevo inventario similar al realizado en la tumba de Ipi, basado en el tipo y material de los objetos (cerámica, hueso, textil, objetos especiales como shabtis, papiros o cartonajes) que facilite el acceso a los objetos por parte de los expertos y miembros del proyecto.

Mohamed ha comenzado a dirigir la excavación de la sección-media del patio de la tumba de Ipi. En este sector se ha encontrado cerámica, hueso, textil, fragmentos de madera y de shabtis, así como cuentas de fayenza. Dichos materiales están descontextualizados debido a los trabajos arqueológicos anteriores realizados por el egiptólogo Herbert Winlock en los años 20. Bea ha estado organizando y registrando estos hallazgos y revisando la caja de los hallazgos significativos de la campaña anterior.

En el equipo de conservación, Reed ha examinado el sarcófago de Ipi, ha comenzado a organizar tareas de limpieza basándose en los informes de Rawda. También ha revisado los hallazgos significativos, decidiendo centrarse en los fragmentos de alabastro que podrían pertenecer a una misma colección.

Bettina ha empezado estudiando los dibujos cerámicos de Kei y Hazem para continuar su trabajo en esta campaña. En pocas ocasiones se puede trabajar con un set de jarras bien preservadas y de tamaño similar a las halladas en la tumba de Ipi. Bettina analiza diversos indicadores presentes en las jarras cerámicas que pueden aportar información relevante sobre su producción, materiales, procedencia y contenidos.

El trabajo comienza a tomar forma y esperamos poder compartirlo con vosotros en los próximos días

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse