Empiezan los trabajos en la tumba de Henenu

Henenu fue asesor real, supervisor de la gran casa y supervisor del cuerno, de la pezuña, de la pluma y la escama de Montuhotep II. Este rey consiguió, a finales de la Dinastía XI, la reunificación de todo Egipto. Es uno de los altos cargos más antiguos atestiguados en Tebas y hoy, por fin, hemos empezado la excavación de su tumba.

David y los trabajadores han limpiado y empezado a documentar el pozo 6A de la tumba. Junto con los inspectores, también han comprobado el pasaje 6B y la cámara adyacente, la 6D. Mientras, Iria registró los primeros hallazgos procedentes de este pozo y este pasaje.

En la tumba de Ipi, uno de nuestros trabajadores, Antar, tuvo que usar unos clavos de hierro para destruir la roca que conseguimos mover el otro día. La roca seguía ocupando parte del patio que va a ser excavado en esta campaña y era demasiado peligroso continuar moviéndola ya que no podíamos controlar su trayectoria. Gracias a la ayuda de estos clavos, Antar consiguió romper la piedra en pequeños trozos, y ¡por fin tenemos el patio de Ipi libre de la roca!

Además, Mohamed ha continuado liderando la excavación de una serie de pozos que han aparecido en la sección del patio que estamos excavando. Por ahora, lo que estamos extrayendo son decenas de fragmentos de cerámica, lo que hace que el trabajo de Bettina se multiplique.

Carmen ha sido la encargada de registrar esta cerámica y el resto de hallazgos del día. Mientras, Bea y Bettina han continuado identificando y clasificando las cerámicas encontradas en las campañas de 2016 y 2017.

Reed ha seguido trabajando con algunos fragmentos de Henenu y también ha realizado una primera identificación de algunos materiales hallados hoy como cerámicas, huesos, madera, textiles y hasta algunos materiales que no han podido ser identificados aún.

Por la tarde, hemos empezado las clases de los cursos FSE, FSEI y el Máster propio de la Universidad de Alcalá. Iria y Bea han realizado una introducción de la asignatura que ambas imparten, Religión y Magia en el antiguo Egipto, e Iria empezó el primer tema.

Carmen está aprovechando el tiempo libre para aprender algo de árabe. Divierte a todos, camareros del Marsam incluidos, apuntando cada nueva palabra que oye en un cuaderno que lleva consigo a todas partes. ¡Al final de la campaña va a ser toda una bilingüe!

Déjanos tu comentario



MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Recuperando el pasado
logoUAH-footer

El proyecto

El Middle Kingdom Theban Project tiene como objetivos la excavación, estudio y publicación de varias tumbas de la necrópolis del Reino Medio en Deir el-Bahari (Henenu, Ipi, Neferhotep, E1) y de las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) en la necrópolis de Asasif.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Ministerio Egipcio de Antigüedades

Con la colaboración del Ministerio Egipcio de Antigüedades y las autoridades del Alto Egipto, Luxor y la Orilla Occidental.

Las tumbas

Las tumbas de Henenu (TT 313) e Ipi (TT 315) se encuentran en la colina norte de la necrópolis de Deir el-Bahari, donde fueron enterrados algunos de los oficiales más importantes de Mentuhotep II y principios del Reino Medio. 

La cámara funeraria de Harhotep (CG 28023) fue localizada en el patio de la tumba TT 314 y constituye uno de los ejemplos más interesantes en arquitectura, iconografía y epigrafía del yacimiento. 

En la planicie de Asasif, las tumbas de Dagi (TT 103) y Djari (TT 366) también representan monumentos a la memoria de altos cargos tebanos del reinado de Mentuhotep II que ayudaron a construir un gran estado.

MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Ciencia e Innovación
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Gobierno de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación para el Conocimiento madri+d
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Ministerio de Cultura y Deporte
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Fundación Palarq
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación Española de Egiptología
MKTP - Middle Kingdom Theban Project - Patrocinadores - Asociación de Amigos de la UAH

Copyright 2020 MKTP ©  Todos los derechos reservados. Editor: Antonio J. Morales
(con la colaboración de miembros MKTP)
Cookies | Privacidad

Sitio Web realizado por MindHouse